Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Una avalancha deja más de 150 fallecidos en el sur de Colombia
El mal tiempo provoca el desbordamiento de tres ríos en la región del Putumayo, hay centenares de heridos y desaparecidos.
Una avalancha provocada por el mal tiempo del invierno deja al menos 154 muertos y más de 200 heridos en Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, en el sur de Colombia, según ha confirmado el presidente Juan Manuel Santos, quien se ha trasladado a la zona. La tragedia sucedió en la madrugada del sábado cuando tres de los ríos que pasan por esta ciudad se desbordaron a causa de las lluvias que cayeron durante horas. "En una noche se recogieron 130 milímetros por centrímetro cúbico cuando usualmente, en todo un mes, llueve 400 milímetros. Es decir, el 30% de la lluvia de un mes se produjo anoche", ha explicado el mandatario. "Vamos a declarar estado de calamidad, a organizar un plan de acción con todas las instituciones que están ya aquí presentes, a iniciar el proceso de ayuda humanitaria, comenzar con el proceso fúnebre y a restablecer los servicios suspendidos".


Por el momento, se contabilizan cientos de desaparecidos en una ciudad de unos 45.000 habitantes, según el balance de la Cruz Roja colombiana. El presidente Santos no ha querido dar una cifra concreta, las autoridades siguen haciendo un inventario. Cientos de ciudadanos siguen reclamando y buscando a sus familiares. Una decena de niños solos están siendo atendidos por el Instituto de Bienestar Familiar a la espera de que aparezcan sus padres. "De los 200 heridos hay 22 en estado muy grave que están siendo trasladados en avión a hospitales cercanos", ha explicado.

"Es una tragedia que lamentamos muchísimo. Y reclamamos un SOS", ha dicho el alcalde de Mocoa, José Antonio Sánchez, a Caracol Radio. El regidor ha confirmado que hay 17 barrios afectados, no hay luz ni agua en la zona. Más del 50% de la población ha sido damnificada por la catástrofe. "Estamos totalmente aislados, mi casa está destrozada, el barro está casi hasta el techo", ha asegurado. Los ciudadanos afectados recibirán una ayuda de 250.000 pesos (unos 81 euros) durante tres meses para el alquiler de viviendas mientras se realiza un censo de los edificios dañados.

Desde primera hora del sábado, 1120 miembros del Ejército y Policía trabajan en las tareas de salvamento y rescate de heridos y fallecidos. Más de un centenar de soldados del Batallón de Ingenieros Militares expertos en atención de emergencias y desastres ya están en la zona. El operativo reforzado con personal de Cruz Roja, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos y otros organismos está respaldado por cuatro helicópteros del Ejército y tres de la Policía Nacional, además de cinco aviones de la Fuerza Aérea Colombiana. En el Puesto de Mando Unificado también están los ministros de Salud, Defensa y Ambiente.

A Mocoa está llegando ayuda médica de los departamentos vecinos porque el hospital está colapsado. Un avión ambulancia con 24 camillas, cuatro médicos, siete enfermeros y un ingeniero en biomedicina está en camino. Se han desplegado 50 carro tanques para tener agua disponible ante la emergencia, y tres plantas potabilizadoras. Hasta la zona están llegando: 1.000 ayudas alimentarias, otro millar de kits de aseo y 3.000 colchones.

"Mocoa tiene unos 500 años de antigüedad y está construida en un cráter", explica Rodrigo Fajardo, voluntario del organismo y oriundo de la capital del Putumayo donde las casas están construidas de ladrillo hueco, barro y bloques de arena. "Los ríos Mulato, Sangoyaco y Taruca pasan por el centro de la ciudad y bajan con gran caudal de la cordillera circundante", relata. La población vio cómo los cauces se desbordaban produciendo desplazamientos de tierra la noche del viernes. "Mi familia sigue allí y me cuenta que muchos ciudadanos siguen reclamando a sus familiares desaparecidos".

Los primeros partes indican que los niveles de los ríos desbordados han empezado a bajar, aunque en las próximas horas se esperan más lluvias. "No creemos que vayan a ser tan fuertes", ha dicho Santos. Tanto Defensa Civil como la gobernación del Putumayo han emitido comunicados en los que piden a los ciudadanos ubicarse en lugares altos lejos de los ríos.

Varios mandatarios de la región han mostrado su solidaridad con el pueblo del Putumayo a través de sus cuentas en Twitter. El presidente de España, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama a su homólogo colombiano, en el que le ofrece su disponibilidad. "Lamentamos ante todo la pérdida de vidas humanas y le agradecería, señor presidente, que haga llegar a las familias de las víctimas mortales de este desastre natural nuestro más sentido pésame por su irremplazable pérdida, así como nuestros deseos de pronta recuperación a los demás afectados por esta catástrofe".




Fuente: Diario Primera Línea


Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet