Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Salud garantizó más de 200 atenciones a la población de Pampa Zanatta

Semana a semana un equipo médico itinerante recorre los parajes rurales de Las Breñas para intensificar la prevención y cobertura primaria en las comunidades más dispersas.


El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un operativo de asistencia integral a la Comunidad de Pampa Zanatta –localidad de Las Breñas- donde se efectuaron unas 213 atenciones médicas en diversas especialidades.

El objetivo de la actividad, es garantizar la presencia de Salud en las comunidades más alejadas e intensificar la asistencia de nivel primario en el terreno.

Esta iniciativa está a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales del hospital “9 de Julio”, que semana a semana garantiza vistas programadas en los parajes rurales incluidos en el área programática del efector.

El grupo está compuesto por un médico generalista, una nutricionista, un odontólogo, un bioquímico, representantes de SUMAR y agentes especializados en control de vectores.

“En total, el área de influencia tiene 12 parajes. El operativo en Pampa Zanatta es el primero e inaugural de este plan de trabajo que se extenderá hasta junio, con la meta de cubrir la totalidad de los centros asistenciales que nucleamos”, comentó el director del efector, Federico Torgoff.

En la ocasión, se brindaron 90 prestaciones médicas, 60 atenciones nutricionales y 50 odontológicas y 13 extracciones de sangre a los pacientes de todas las edades.

Asimismo, la intervención en el terreno incluyó la fumigación de algunos hogares para prevención y erradicación del vector trasmisor del mal de chagas.




Acercar la Salud

El objetivo de este plan de rondas sanitarias es “garantizar una cobertura temprana y oportuna en las comunas más alejadas del hospital, teniendo en cuenta que las poblaciones están creciendo y disipándose cada vez más”, reflexionó Torgoff.

Además, se pretende descentralizar y descongestionar la atención que se brinda en el hospital local. “Estar presentes en el terreno acercando e intensificando una asistencia de nivel primario, nos permite adelantarnos y actuar de manera más eficiente en cuanto a prevención, a la vez que, se evita el traslado al paciente”, comentó.




Rondas de supervisión

A la par de las visitas en el terreno, Torgoff comentó que un representante de Salud –un agente experto- realiza recorridas de supervisión por los distintos parajes de forma semanal, para hacer un relevamiento integral de cada centro asistencial rural: recoge necesidades, evalúa la estructura sanitaria, el abastecimiento de insumos y medicamentos y está atento a las demandas de cada sitio.

“Esta visita previa nos sirve para mantener una comunicación fluida con los representantes de cada establecimiento y tener el conocimiento de la situación de cada lugar y actuar de forma temprana ante las necesidades de cada uno”, concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet