Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
UNNE
Autoridades presentaron el Nuevo Plan de Estudios ante la comunidad docente en Derecho


La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE dio a conocer el miércoles 22 de marzo los alcances del Nuevo Plan de Estudios en vigencia desde 2017.



La decana, doctora Verónica Torres de Breard; el Vicedecano, doctor Jorge Buompadre, el Secretario Académico, doctor Mario Villegas, la Secretaria de Posgrado, doctora Susana Surt, presidieron el acto que se caracterizó por un clima ameno y de rotunda participación de la comunidad docente.

Las palabras iníciales estuvieron a cargo de la Decana, quien compartió con los presentes el proceso de elaboración del nuevo sistema sometido a estándares de calidad y a una mirada federal fruto del intercambio enriquecedor generado en el Consejo de Decanos de todas las universidades del país, en el cual participaron las máximas autoridades de ésta Casa de Estudios.

En la actividad, que se realizó en horas de la tarde en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Facultad de Derecho, el doctor Mario Villegas también explicó en detalle la malla curricular del Nuevo Plan de Estudios que incorpora en los últimos años la práctica profesional supervisada.

Los docentes a su vez recibieron una guía impresa con el detalle del nuevo sistema que entró en vigencia y que fue pensado teniendo como objetivo el cumplimiento del Programa de Desarrollo Institucional “Derecho 2020”.

Aquí el detalle de la guía:

Práctica profesional supervisada

El Nuevo Plan de Estudios prevé el aumento de la cantidad y calidad de la formación práctica profesional en el proceso formativo. Incluye la experiencia directa con el trabajo jurídico como instancia de aprendizaje supervisada, en la cual el conocimiento surge de la tarea de pensar y actuar como abogados. También, de las reglas de relación con los clientes en los estudios, de la cultura de la resolución pacífica de controversias y de la litigación en los tribunales, así como de un espacio para la reflexión sobre la ética profesional.

Práctica orientada con nuevos paradigmas del derecho en el siglo XXI

Además de una importante formación general de los estudiantes, en el último tramo de la carrera se ofrecen orientaciones dirigidas hacia áreas diferenciadas del quehacer profesional como es el caso de la Abogacía del Estado, de la práctica civil y comercial, del sistema penal, de la resolución alternativa de conflictos y de la Magistratura.

Mayor carga horaria en derecho público

También, propone el incremento de la cantidad de asignaturas en derecho público respondiendo a una mejor formación en esta rama general del derecho por la gran presencia de Abogados en los diversos poderes del Estado de la región conforme los relevamientos realizados bianualmente sobre nuestros graduados.

Nueva organización de derecho privado

Las instancias de formación privatista han puesto su mirada en el impacto de las reformas legislativas y en las necesidades de una estructura curricular comprensiva del nuevo derecho civil y comercial, dotando de claridad académica -desde su denominación hasta sus contenidos y pedagógica el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta rama de nuestra ciencia.

Asignaturas cuatrimestrales

Sin perder contenidos ni renunciar a la carga horaria básica, más del 90% de las asignaturas del nuevo Plan de Estudios se dictan de manera cuatrimestral, permitiendo una mejor formación académica por la ampliación de espacios curriculares, además de una proyectada mejoría en el rendimiento de los estudiantes como consecuencia de una mayor oferta de cursos de grado.
Gracias por difundir!


Fuente: Prensa Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas


Jueves, 23 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet