Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
La mitad de Perú vive en emergencia por el repentino "Niño Costero" que desata intensas lluvias
La mitad de Perú se encuentra en estado de emergencia por el desborde de ríos y aludes de lodo y piedras que han destruido carreteras, puentes y arrastrado personas y animales, en un inesperado fenómeno climático de "El Niño Costero" que se prolongaría hasta abril.
Las fuertes lluvias e inundaciones que afectan al Perú causaron diez muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 72 el número de personas muertas desde diciembre, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. "El país está viviendo uno de sus momentos más difíciles de los últimos años porque la población afectada es mayor en comparación a desastres anteriores", enfatizó Zavala.

Durante el día se produjeron al menos cinco desbordes de ríos. El centro histórico de la ciudad de Trujillo, la tercera del país con 850.000 habitantes, fue una de las zonas más afectadas tras ser golpeada en dos ocasiones por la corriente de la quebrada San Ildefonso. Entre tanto, en Lima, los ríos Rímac y Chillón se desbordaron provocando daños en los distritos de Chosica y Comas, al este y norte de la capital peruana, respectivamente.


Miembros de las fuerzas armadas y la policía del Perú se desplegaron durante el día en helicópteros a varias zonas inundadas, principalmente de la costa y centro del país, para rescatar a hombres, mujeres y niños que habían quedado aislados por horas.

Imágenes en televisión y las redes sociales muestran a las fuerzas de seguridad ayudando con poleas y sogas a varias madres con niños en brazos a cruzar las calles de barrios pobres que se han transformado en ríos de lodo.

Unas 62 personas han muerto, 23.000 hectáreas de cultivos han sido afectados y 4.700 kilómetros de carreteras han quedado destruidos desde que comenzó la temporada de lluvias en diciembre, según el último reporte oficial de daños.

El denominado "Niño Costero", provocado por un calentamiento del mar del Pacífico mayor a lo esperado en las costas de Perú y Ecuador, está siendo observado por expertos mundiales que buscan analizar su relación con el fenómeno de El Niño a nivel global.

Según el experto Dimitri Gutiérrez de ENFEN, un comité multisectorial local que estudia el fenómeno, los eventos del "Niño Costero" en Perú suelen ser precedidos por El Niño en el Pacífico Ecuatorial Central, que genera impactos globalmente, pero el evento actual en el país andino se ha desarrollado por condiciones locales.

"Los ríos han incrementado sus caudales llegando a niveles por encima de sus umbrales de emergencia. Se estima que el Niño Costero se extendería por lo menos hasta abril", señaló ENFEN.

El primer ministro Fernando Zavala dijo que se declaró emergencia en 760 distritos, equivalente a la mitad del país, y en Lima se declarará la medida en otros 16 distritos más, para permitir una rápida entrega de ayuda humanitaria y desembolso de dinero para reconstrucción.

El gobierno anunció que destinará unos 770 millones de dólares para reconstruir las zonas afectadas.

El último gran fenómeno de El Niño golpeó a Perú entre 1997 y 1998 y según el Gobierno probablemente borró 4,5 puntos porcentuales de crecimiento económico.

A diferencia del fenómeno de hace dos décadas, las lluvias de este año han caído en períodos de tiempo más cortos, inundando rápidamente calles y ríos, dijo el general encargado de coordinar la respuesta del Gobierno, Jorge Chávez.

"Nunca hemos visto algo como esto antes", afirmó Chávez, culpando al cambio climático. "De un momento a otro, las temperaturas del mar se elevaron y los vientos que evitan que la precipitación llegue a la tierra disminuyeron", agregó.

El país vivió esta semana escenas dramáticas que fueron grabadas en teléfonos celulares y compartidas en las redes sociales. En un video se ve a una mujer emergiendo desde escombros de madera y agua turbia luego de ser arrastrada junto a los animales de su granja en el distrito de Punta Hermosa, al sur de la ciudad de Lima.

En la capital del país, las clases escolares han sido suspendidas y el servicio de agua potable se ha restringido después de que los sistemas de tratamiento estuvieran obstruidos, lo que provocó una demanda de agua embotellada que produjo escasez en algunos supermercados.

El Gobierno instaló 90 puntos de distribución de agua gratis en la ciudad de Lima, que tiene unos 10 millones de habitantes.
"Hay cuarenta colegios públicos se han quedado a medio metro de agua, no tenemos luz, no tenemos agua potable porque el canal que abastece el agua potable ha sido bloqueado", dijo el alcalde del distrito norteño de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández.





Fuente: Télam


Domingo, 19 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet