Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Brasil
Piden investigar a 83 funcionarios y parlamentarios por el caso Odebrecht
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios.

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Varias declaraciones de ex jerarcas de Odebrecht se conocieron en los últimos días con motivo de la investigación que la justicia electoral realiza en forma paralela para investigar los fondos de campaña de la ex presidenta DIlma Rousseff y de Temer en 2014.

En ese sentido, los ejecutivos de Odebrecht dijeron que pagaron dinero en el exterior al publicista Joao Santana, encargado de la campaña de Rousseff, e involucraron también en pedidos de financiación del ex candidato presidencial Aecio Neves, senador aliado de Temer y titular del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).



Varias declaraciones de ex jerarcas de Odebrecht se conocieron en los últimos días con motivo de la investigación que la justicia electoral realiza en forma paralela para investigar los fondos de campaña de la ex presidenta DIlma Rousseff y de Temer en 2014.

En ese sentido, los ejecutivos de Odebrecht dijeron que pagaron dinero en el exterior al publicista Joao Santana, encargado de la campaña de Rousseff, e involucraron también en pedidos de financiación del ex candidato presidencial Aecio Neves, senador aliado de Temer y titular del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).

Dos ejecutivos de Odebrecht vincularon directamente al actual jefe de gabinete, Eliseu Padilha, con los pedidos y distribución del dinero para el PMDB.

Además de los 83 pedidos de apertura de investigación para personas con fueros, hay otras 211 iniciativas que involucran a personas que no tienen fueros o son funcionarios de niveles menores en empresas públicas, estados y municipios.

Según analistas políticos, la divulgación de la lista llega en un momento crucial para el gobierno, que busca confianza entre su base oficialista, dividida frente a reformas clave de alto costo social, como la jubilatoria y la laboral que tramita el Congreso por iniciativa del Ejecutivo.

Fuente: Télam



Miércoles, 15 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet