Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
México y China son potenciales mercados para dirigir las exportaciones locales
Según Ecolatina, ante un retroceso en el comercio bilateral con EE.UU., México y China lucen como potenciales destinos para apuntalar nuestras exportaciones. Sin embargo, una mayor apertura a esos mercados implicaría también mayores importaciones.
En este sentido es preferente asociarse con economías complementarias más que sustitutas, para evitar efectos nocivos sobre la producción doméstica", indicó Ecolatina en su informe semanal.

Desde 2011, las exportaciones argentinas evidenciaron una tendencia marcadamente decreciente: entre 2011 y 2015, las exportaciones totales de la economía local cayeron de manera consecutiva, acumulando una contracción de 31,5% en el período, hubo ciertos destinos "no tradicionales" que más que duplicaron sus compras de productos argentinos.

Respecto de México, Argentina mantiene en la actualidad un intercambio bilateral acotado, en tanto representa sólo 2,2% del flujo comercial, pero "en el caso de que Estados Unidos adoptara una postura más proteccionista, el país azteca podría tomar represalias y buscar nuevos mercados para abastecer su economía, en donde Argentina podría potenciar sus exportaciones".

Los envíos argentinos a México alcanzaron u$s 800 millones el año pasado (tan sólo 1,3% del valor exportado en 2016), al mismo tiempo que las importaciones mexicanas superaron los u$s 385.000 millones el año pasado, es decir casi siete veces las exportaciones totales argentinas (apenas por debajo de los US$ 58.000 millones).

Por otro lado, los envíos de Estados Unidos a su vecino del sur treparon a u$s 180.000 millones en 2016 (casi la mitad del total importado por México) por lo que, de llevarse adelante la "política de reciprocidad", nuestro país encontraría allí un potencial mercado exportador.

La otra nación que estaría perjudicada por la nueva política comercial estadounidense es China, que en los últimos años fue el segundo destino de las exportaciones argentinas, y si bien éstas se contrajeron 13% en valores entre 2012 y 2016, las cantidades vendidas aumentaron más de 30% en el período,dando cuenta del acercamiento de los últimos años.

Según Ecolatina, "el mayor grado de proteccionismo en las economías desarrolladas podría provocar riesgos en la medida en que frene el comercio internacional.
Sin embargo, en una segunda instancia podría traer efectos positivos, sobre todo considerando que nuestro país es principalmente un exportador de materias primas o productos manufacturados de origen agropecuario, donde es más difícil que avancen políticas comerciales restrictivas".

"Más aún, la profundización del intercambio con economías que apliquen políticas de reciprocidad permitiría apuntalar nuestras exportaciones. En caso de que Estados Unidos se cerrara al mundo, el resto de los países podría tomar represalias y buscar nuevos mercados para abastecerse. Claro que este panorama no se encuentra exento de riesgos: ya que esos países deberán colocar sus exportaciones en nuevos horizontes. El incremento de las importaciones en sectores con elevado componente de costo salarial, provocaría inconvenientes sobre el empleo, aumentando la conflictividad económico/social", concluyó.


Lunes, 13 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet