Nacionales A 25 años de atentado contra embajada de Israel harán acto el viernes con diplomáticos, autoridades y familiares  Autoridades de la ciudad, diplomáticos israelíes y familiares de víctimas participarán el viernes del acto por el 25 aniversario del ataque a la embajada de Israel, que provocó la muerte de 29 personas en el barrio porteño de Retiro y sigue impune, sin detenidos ni que se determine cuál fue la conexión local que facilitó el ataque. Como es habitual para esta conmemoración, 5º Aniversario del atentado a la Embajada de Israel la Mesa de Juventud de la AMIA realizará una vigilia desde las 19.30 del jueves para "mantener vivo el reclamo de justicia y transmitirlo a las nuevas generaciones". Los jóvenes se convocaron por las redes sociales bajo el nombre "#EmbajadoresDeLaMemoria", tras lo cual el viernes por la mañana comenzarán las conmemoraciones con un encuentro en la Legislatura porteña por el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado contra la Embajada de Israel. El acto central, en tanto, se realizará a las 14 en la esquina de las calles Arroyo y Suipacha, en el barrio de Retiro, donde hasta el 17 de marzo de 1992 funcionaba la embajada de Israel. De la ceremonia oficial participarán autoridades nacionales, de la ciudad y el director general de la cancillería israelí, Yuval Rotem, y el representante del Departamento de América Latina, Modi Ephraim, entre otros diplomáticos. Asimismo, la embajada presentó una campaña por el 25 aniversario del atentado que circula por las redes sociales de internet con el título "Paz sin Terror". La AMIA, mutual judía que en 1994 también sufrió un atentado atribuido al terrorismo de Medio Oriente, se solidarizó con el reclamo de justicia y pidió "recordar a las 29 víctimas mortales, cientos de heridos y sus familias" al cumplirse "un cuarto de siglo de uno de los ataques de odio más repudiables de la historia argentina". El 17 de marzo de 1992, a las 14:03, una camioneta repleta de explosivos estalló en la puerta de la embajada de Israel, lo que provocó destrozos en un amplio radio a la redonda y provocó la muerte de diplomáticos, ancianos que vivían en un geriátrico, obreros que trabajaban en refacciones, un religioso de la parroquia Mater Admirabilis y vecinos de la zona. La esquina donde funcionaba la embajada quedó abierta al público, con la denominación de Plaza de la Memoria, para marcar el recuerdo del ataque terrorista que la justicia atribuyó a la organización terrorista libanesa Hezbollah. El caso fue analizado durante años por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por tratarse de un ataque perpetrado contra una representación extranjera.
Fuente: DYN.
Domingo, 12 de marzo de 2017
|