Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Argentina es el país más caro de la región en precios de productos tecnológicos
Argentina es el país más caro de la región en el promedio de costos para la compra de productos tecnológicos, con una diferencia de 102% respecto de Estados Unidos y 46% respecto de Chile, pese a las medidas fiscales y de precios transparentes implementadas en los últimos meses, de acuerdo con un estudio privado.
"En el comienzo de la temporada escolar las cadenas de electrodomésticos optaron por presentar diferentes combos de vuelta al colegio para que los padres puedan comprar, a un precio mejorado, una serie de productos. Detectamos que regionalmente seguimos siendo el país más caro", indicó el informe de la consultora IntegraGO, que comparó precios de smartphones, notebooks, impresoras, mouses, monitores, tablets y pendrives en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia y Estados Unidos.


Argentina resulta el país más caro de la región en el promedio de costos de compra de las 7 categorías, con una diferencia de 102% con respecto al más económico (EEUU) y de 35 por encima del segundo país más caro (Uruguay 66%). Se destaca Chile con el precio promedio más bajo de los países limítrofes, un 38% por encima de Estados Unidos.

Las categorías smartphone y notebooks son las de mayor diferencia con respecto al precio base (EEUU), en el primer caso con incrementos del 109% y en el segundo del 104%. "Con el impacto del plan de precios Transparentes se observa un descuento promedio de 9% en el pago al contado con respecto a las publicaciones de enero. En el caso de la financiación en 12 cuotas se observa un 18% sobre los precios al contado actuales", se indicó.

Asimismo, según IntegraGO esta diferencia de precios "cierra toda posibilidad de competencia y disminuye la confianza del consumidor que sigue pensando en Chile como el paraíso del consumo".

"Debemos tener en cuenta que la implementación de Plan Precios Transparentes también fue un golpe a la confianza de un consumidor, que ahora percibe no solo aumentos, donde antes veía la posibilidad de financiarse y como pudimos comprobar en nuestro informes de precios, hay un fuerte aumento en el costo del producto financiado respecto al mes de enero", concluyó.





Fuente: Diario Norte


Domingo, 12 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet