Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Mueren 26 personas por día por automedicarse en la Argentina
La automedicación es un peligroso fenómeno que no para de crecer y un informe estadístico reveló que ocho de cada 10 argentinos no consultan a ningún profesional médico antes de consumir fármacos, por lo que 26 personas por día mueren en todo el país por automedicarse.
"Nuestra sociedad debe hablar de problemas derivados de tomar el medicamento incorrecto o de no tomar el medicamento correcto. El impacto en Argentina es muy impresionante, porque ocho de cada 10 mayores de 18 años se automedica, mientras que el 50 por ciento de la población -mayor de 18 años- toma los medicamentos en forma incorrecta", señaló Marcelo Peretta, a cargo del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.

No es todo, porque el experto manifestó, de acuerdo al informe, que "el cinco por ciento termina hospitalizado, lo que equivale a 162.000 pacientes hospitalizados cada año en Argentina", a un promedio de 443 cada jornada, según publicó Diario Popular.

¿Cuáles son los medicamentos que mayor daño causan entre quienes se automedican?

"Tenemos un problema realmente grave con el consumo de ibuprofeno, paracetamol y aspirina. Hay venta libre en farmacias, pero también se venden en kioscos, ferias barriales y ahora hasta en los medios de transporte. Está completamente naturalizado", señaló el especialista.

Acerca del trabajo estadístico, el 10 por ciento de los hospitalizados sufren reacciones adversas a medicamentos y el uno por ciento de los pacientes internados por problemas relacionados con medicamentos muere.

"Tenemos 24.000 fallecidos cada año como derivación de la medicación (65 cada jornada). El 40 por ciento de se total es por automedicación (26 por día). Es decir, personas que toman medicamentos sin control, ni consulta con médicos", dijo.

El especialista agregó: "Otro 40 por ciento se relaciona a pacientes que toman medicación con receta, y el restante 20 por ciento son personas que resultan medicadas con demora o ni siquiera llegan a tratarse".

"El problema afecta principalmente a los mayores de 65 años. Hay adultos mayores que son medicados con 15, 18 y hasta 21 medicamentos distintos. Es un tema recurrente en nuestros congresos. Hay que sacarle medicación. Está comprobado que si le sacamos medicamentos, su salud mejora". expresó Peretta.

El profesional dijo, asimismo, que "desde el sindicato venimos pidiendo a las autoridades desde hace varios años la creación de una secretaría que ponga orden a esta problemática que se lleva tantas vidas, y decimos que es posible realizar políticas efectivas de control, por ejemplo en nuestra obra social estamos llevando adelante estos controles con nuestros propios pacientes, para que no se automediquen pero tampoco estén sobremedicados".

Finalmente, Peretta expresó que "se debe decir que la industria de los medicamentos es la que montó un negocio para acrecentar las ventas, sin importarle nada la salud de los ciudadanos, entonces en lugar de enfocar en solucionar los problemas, lo que hacen es agravar el problema, por lo que es absolutamente necesario que el Estado tome cartas en el asunto".




Fuente: NA


Domingo, 12 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet