Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Despidos
Sancor se apresta a presentar "un plan de restructuración financiera"
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió con el presidente de la cooperativa láctea Sancor, Gustavo Abel Ferrero, y la empresa se comprometió a presentar “un plan de reestructuración financiera”.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la cartera de AgroIndustria, también estuvo presente el titular de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra), Héctor Luis Ponce.

De acuerdo a lo que pudo averiguar esta agencia, Buryaile ratificó la decisión oficial de no asistir con más dinero a la empresa, pero sí habría dejado abierta la posibilidad de respaldar ese plan con eventuales exenciones impositivas, adecuar los compromisos de cargas sociales o ampliar los plazos de cancelación de las deudas que la empresa tenga con el Estado nacional.

En este contexto, el Gobierno de Santa Fe y los trabajadores intentaban evitar que Sancor produjera despidos masivos, mientras que en Buenos Aires, el sindicato de Camioneros declaró un paro de 24 horas ante la posibilidad de que cerrara la planta que la firma láctea tiene en la localidad de Don Torcuato.

"Nosotros no tenemos ninguna información sobre cierre de plantas o despido de obreros", afirmó ayer el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, y añadió que "lo que hay son trascendidos periodísticos pero hoy todos los empleados están cobrando su sueldo".

Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que el actual gobierno nacional estuvo "al lado de Sancor, ayudándola" con "préstamos por fuera del circuito financiero" del orden de los 500 millones de pesos, pero supeditó ayudas futuras a un "ordenamiento" de su plan de negocios.

"Sancor es una empresa grande con muchos problemas desde hace muchos años", subrayó Cabrera y dijo que "se metió en un problema serio" cuando, durante el anterior gobierno, se transformó en "un exportador importante de leche en polvo a Venezuela y Venezuela le dejó de pagar".

En declaraciones formuladas hoy a radio Mitre, Buryaile afirmó que Sancor "es una empresa tradicional, histórica y hace bastante tiempo que viene a los tumbos, con problemas financieros”.

“Las complicaciones de esta empresa fueron de tal magnitud que el Gobierno anterior pensaba venderle la empresa a Venezuela, a Hugo Chavez, pero lo que hizo fue elevar un contrato de provisión de leche en polvo a un precio exorbitante para el mercado".

La relación de Sancor con Venezuela se remonta al marco del Fideicomiso Cooperativo creado en 2004, que fue cerrado el año pasado y que operaba con fondos que Argentina le pagaba a la nación caribeña por la compra de petróleo.

La empresa con sede central en la localidad santafesina de Sunchales concentró su negocio en la venta de leche en polvo a Venezuela, que le pagaba a través del fideicomiso binacional de intercambio de petróleo.

En febrero de 2012 la empresa láctea cerró la venta del 80% la línea de fórmulas infantiles por 150 millones de dólares a la multinacional estadounidense Meaqd Johnson Nutrition.

El años pasado, Sancor reconoció que la República Bolivariana de Venezuela le adeudaba 150 millones de dólares y para obtener fondos vendió su línea de yogures, postres y flanes a a la firma Vicentín por 100 millones de dólares.

Fuente: Télam


Viernes, 10 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet