Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Política
Frigerio cuestionó que "en un momento de recuperación", los gremios "realicen paros y marchas"
Para el ministro, "este no es el momento de la mezquindad ni de la partidocracia, es el momento de tirar todos para el mismo lado, no es lo mismo que se vio en la manifestación: violencia, división, todo lo que la Argentina quiere dejar atrás".

El Gobierno nacional volvió a cuestionar las movilizaciones convocadas por docentes y por la Confederación General del Trabajo (CGT), y las atribuyó al año electoral. En este marco, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, lamentó que en un momento de "recuperación" económica los gremios realicen "paros" y "marchas".

"En esta Argentina que se pone de pie empiezan los paros y empiezan las marchas. No podemos dejar de pensar que esto está teñido de un año electoral que se anticipó demasiado, porque todavía falta mucho tiempo para las elecciones", señaló Frigerio en declaraciones a El Tribuno.

El ministro afirmó que en el acto de la CGT hubo "muchas caras de funcionarios precisamente responsables de haber llevado a la Argentina a esta situación, a un tercio de los compatriotas por debajo de la línea de la pobreza, una Argentina con narcotráfico, una Argentina desunida".

"Los responsables de esa situación estaban ayer en el palco o cerca del palco reclamando cambios en un Gobierno que acaba de asumir hace poco más de un año. Me parece que ese fue el mensaje", advirtió.

Frigerio dijo además que el Gobierno agradece "el apoyo de la central obrera a la gobernabilidad durante un año muy difícil como fue 2016" pero que "llama la atención" que haya protestas "cuando todas las variables macroeconómicas difundidas por un Indec recuperado y transparente muestran una recuperación, lenta y trabajosa, pero recuperación al fin".

"Estas estadísticas muestran que estamos dejando atrás la recesión, que estamos creando empleos productivos y que estamos bajando la inflación", subrayó.

Para el ministro, "este no es el momento de la mezquindad ni de la partidocracia, es el momento de tirar todos para el mismo lado, no es lo mismo que se vio en la manifestación: violencia, división, todo lo que la Argentina quiere dejar atrás".

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet