Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Fin a otra etapa del blanqueo: seis fondos captaron u$s275 M
El blanqueo de capitales cerrará este sábado una de sus últimas etapas.

El plazo para conformar los fondos comunes de inversión cerrados se cumplirá con seis nuevos instrumentos en la Argentina que habrán captado cerca de u$s280 millones. La cifra se había previsto bastante más ambiciosa meses atrás, de hasta cuatro veces más alta, en los inicios de la convocatoria del blanqueo. Pero significará, de todos modos, un ingreso adicional de $4.000 millones para el exiguo mercado de capitales local, que tendrá como destino proyectos de inversión de la economía real o, en el peor de los casos, Letras del Tesoro nacional.

Los dos fondos inmobiliarios de Allaria Ledesma, Argecons y Casas Arg. captaron ya u$s62 millones y u$s30 millones, respectivamente; y los de Consultatio y Quinquela, u$s45,3 M y u$s10 M. El grupo First, otros u$s12,5 millones en uno vinculado al sector agropecuario. Y El SBS, en un fondo relacionado con proyectos de infraestructura, obtuvo u$s115 M. En cinco de ellos, el agente de custodia será el Banco de Valores. El BCP asumirá el mismo rol en el de Quinquela.

Los blanqueadores que invirtieron su dinero en estos fondos quedarán exentos de la penalidad que cobraba el Estado en el marco de esta ley de sinceramiento fiscal. Pero deberán dejar inmovilizada su tenencia durante cinco años. Las ventajas: que los instrumentos quedarán invertidos en sectores que se esperan los principales motores de la recuperación de la economía, como el agro, infraestructura y sector inmobiliario, que incluyen productos que pueden llegar a ofrecer rendimientos de hasta 8% o 10% anual.

El Gobierno, a su vez, se vio favorecido en estos meses porque inicialmente muchos de los fondos pudieron destinar hasta el 40% de su patrimonios en Letras del Tesoro, hasta tanto se hubieran conformado los proyectos de inversión.

La proyección que se había trazado inicialmente para esta vía de blanqueo había sido más ambiciosa. Pero la decisión del Congreso de "cajonear" la reforma del mercado de capitales a fin del año pasado, en plena discusión por el Impuesto a las Ganancias, terminó por desalentar a buena parte de los inversores. Por esos días, había más de una docena de fondos que habían empezado la carrera para captar los fondos del blanqueo. Pero de esos hoy quedaron sólo la mitad. El proyecto de ley eliminaba la posibilidad de que se aplicara una ¨doble imposición sobre las utilidades obtenidas". Específicamente, establecía que no serían los fondos los que pagarían Impuesto a las Ganancias, sino directamente (y sólo en caso de corresponder) los inversores.

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet