Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT propuso que el paro sea el 30 de marzo
La agrupación que representa a 48 sindicatos y cuyo principal referente es el dirigente bancario Sergio Palazzo exige que la medida de fuerza se lleve a cabo dentro de este mes.

A través de un comunicado firmado por su plenario de Secretarios Generales, la Corriente Federal de los Trabajadores, enrolada dentro de la CGT, y que nuclea a 48 organizaciones gremiales, exigió “fijar dentro del mes de marzo” un paro general de 24 horas. Propuso como fecha de convocatoria el 30 marzo y advirtió sobre las consecuencias políticas de “ignorar la decisión orgánica” adoptada en el último Comité Central Confederal de la CGT donde se había decidido hacer efectivo el llamado a un paro general.

Texto del comunicado

Resaltando la multitudinaria movilización de los trabajadores de este 7 de marzo, acompañados por sectores populares y empresarios, reclamando el urgente cambio de esta política económica que ocasiona cientos de miles de despidos, la progresiva destrucción del entramado productivo, el empobrecimiento de millones de argentinos, con un mercado interno en crisis y un creciente endeudamiento externo que vuelve a condicionar las decisiones nacionales de la mano de este Gobierno de CEO`s de las grandes empresas y la banca extranjera, escuchando el clamor de los trabajadores, fijamos la siguiente posición:

1) De acuerdo al mandato aun no cumplido del último Comité Central Confederal, atento el plenario de los sindicatos de la Industria realizado en la Secretaria respectiva, y la grave agresión que sufren los trabajadores docentes y sus sindicatos representativos violando la legislación sobre paritarias, es urgente e ineludible fijar dentro del mes de marzo una fecha para el Paro General de 24 hs exigiendo un inmediato cambio en la política económica y la realización de negociaciones paritarias nacionales sin techo. Nuestra propuesta es hacerlo, por su significación histórica, el 30 de marzo.

2) Fijada la fecha de ese Paro General, acatando -insistimos- la decisión orgánica en ese sentido, es necesario y urgente, en la próxima semana, reunir un nuevo Comité Central Confederal para decidir cómo se continua un plan de acción una vez concretada la huelga,hasta alcanzar el objetivo de un cambio de la política económica favorable a los trabajadores, la reactivación del mercado interno, la pequeña y mediana empresa, y la industria nacional.

3) Advertimos que ignorar la decisión orgánica adoptada en el último Cómite Central Confederal, el reclamo contundente de cientos de miles de trabajadores en todo el país y persistir en un supuesto diálogo que el Gobierno y los grandes empresarios condenan a la esterilidad, sólo servirá a quienes quieren deslegitimar y fragmentar a nuestra querida CGT para profundizar una situación de crítica crisis de conducción que afecta al campo nacional y popular.

Por último felicitamos calurosamente por su ejemplo y por su lucha a todas las compañeras argentinas comprometiéndonos con su reclamo de igualdad, contra la violencia de género y por el ni una menos."


Fuente: INFOnews


Jueves, 9 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet