Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Gas: desdoblan subas y precios se complican en segundo semestre
Mañana se realiza una nueva audiencia pública y en invierno se pagará lo mismo que un año atrás, antes del fallo de la Corte que obligó a dar marcha atrás.

El Gobierno confirmó ayer que el aumento en las tarifas de gas por el ajuste en los márgenes de transportistas y distribuidoras se desdoblará en tres etapas, tal como ya ocurrió con la suba en la electricidad que corresponde a la parte que perciben Edenor y Edesur. El dato da por tierra con la expectativa de analistas e incluso funcionarios oficiales sobre una desaceleración de la inflación en el segundo semestre porque presuntamente las subas de los servicios regulados se concentraban en la primera mitad del año.

En la práctica, habrá aumentos en las tarifas de gas en abril y octubre de este año y en abril de 2018 para cubrir los ingresos que plantearon transportistas y distribuidoras y por el precio del gas.

La decisión fue comunicada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, mientras mañana se realizará una nueva audiencia pública para tratar el aumento del gas por la parte de la factura que va para las petroleras que extraen el producto.

Una de las dificultades de las audiencias es que se tratan en distintas fechas los aumentos de cada componente de las facturas, con lo cual no se pone en debate el aumento total que después va a terminar aplicándose.

Según la Resolución 212 que dictó el Ministerio de Energía después de la audiencia realizada en septiembre, el precio promedio ponderado del gas desde octubre del año pasado es de u$s3,42 por millón de btu, y a partir de abril ascenderá a u$s3,77 , con un alza del 10%, que llegará al 20% para los usuarios residenciales que usan menos de 1.000 metros cúbicos anuales.

La misma norma estableció un cronograma de subas escalonadas para abril y octubre de cada año siempre en relación con el gas en boca de pozo, cuyo valor a octubre de 2019 deberá llegar a u$s6,80 como promedio ponderado.

Ahora, por lo menos hasta abril de 2018, a ese aumento se le adicionará el que se apruebe para mejorar los ingresos de transportistas y distribuidoras. Por este concepto , las empresas anunciaron aumentos de hasta el 62% en la factura final, pero antes de impuestos, aunque éstos suben proporcionalmente a lo que se incrementa el resto de la factura.

Según el informe del Ministerio de Energía, el precio promedio de u$s3,42 para el gas en el ingreso al sistema de transporte es un 27,5% inferior al de u$s4,72 que se había dispuesto en abril de 2016 y que debió revisarse tras el fallo adverso de la Corte Suprema.

Pero si se considera el alza del 10% al 20% en el precio del gas en boca de pozo más la primera etapa del aumento para transporte y distribución, quedará perdido ese descuento del 27,5%. Lo que dicho de otra manera, significa que este invierno las facturas tendrán el mismo peso que tuvieron en los meses de frío del año pasado, antes del fallo de la Corte.

El único atenuante es que ahora ya de entrada está decidido que los montos a pagar por los residenciales tendrán tope: para las categorías R1 a R23, los aumentos no podrán superar el 300% (cuatro veces más), para R31 a R33 no superarán el 350% (cuatro veces y media más), y para R34 no podrán significar más del 400% (cinco veces más).

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet