Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
Monotributistas: cómo deben hacer para beneficiarse con la moratoria que vence el 31 de marzo

La AFIP recuerda a contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado de impuestos que aún están a tiempo de pagar cuotas impagas con bajo interés

El Régimen especial de facilidades de pago de deudas impositivas que vence el próximo 31 de marzo favorece la condonación de intereses y multas, a la vez que da la posibilidad de saldar la deuda hasta en 60 cuotas, con 1,5% interés de financiación.

Para poder adherir a la moratoria se debe:


1.Constituir y mantener el "Domicilio Fiscal Electrónico";

2. Ingresar con clave fiscal al servicio "Mis Facilidades", a los fines de convalidar, modificar o incorporar las obligaciones adeudadas para su regularización, accediendo a la opción"Regularización Excepcional – Ley 27.260".

3. En el sistema se deberá consignar:

a. Apellido y nombres, número de teléfono celular y nombre de la empresa proveedora del servicio, dirección de correo electrónico, así como los restantes datos de la persona debidamente autorizada para la confección del plan (presidente, contribuyente, apoderado, entre otros), los que resultarán necesarios para recibir comunicaciones vinculadas con el régimen que faciliten su diligenciamiento a través del servicio de mensajería de texto "SMS", de correo electrónico o de "e-Ventanilla".

b. La Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán los importes correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas.

c. El detalle de los conceptos e importes de cada una de las obligaciones que se regularizan y el plan de facilidades solicitado.

d. Consolidar la deuda al momento de generar, a través del sistema, el correspondiente Volante Electrónico de Pago (VEP) para cancelar el monto por pago al contado o el importe del pago a cuenta según el tipo de plan al que se adhiere.

e. La consolidación y el pago —de corresponder— resultan condición indispensable para el envío de la solicitud de adhesión.

f. Ingresar el código de verificación, remitido por la AFIP a través un "SMS" y mediante correo electrónico a la persona autorizada, enviar el plan a través del referido servicio —previa verificación sistémica de la realización del pago electrónico, si correspondiera—, e imprimir el formulario de declaración jurada N 1003 junto con el acuse de recibo de la presentación realizada. Para ello, el contribuyente dispondrá de dos días corridos contados desde el día siguiente al del pago del Volante Electrónico de Pago (VEP).

g. Los VEPs podrán ser pagados por una tercera persona (distinta del declarante), para lo que deberá conocer el número de VEP y CUIT del declarante y, en caso de que una persona jurídica pague el Impuesto Especial de otra persona –humana o jurídica-, ésta tendrá que contar con las autorizaciones previstas por la entidad de pago correspondiente.

Requisitos para el VEP generado por un tercero

1. Ingresar al servicio con Clave Fiscal "Presentación de DDJJ y Pagos", opción "Nuevo VEP" (Volante Electrónico de Pago) y completar los siguientes campos:

a. Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT);

b. Organismo recaudador: AFIP;

c. Grupos de Tipos de Pagos: Planes de Facilidades de Pagos;

d. Tipo de pago: Cancelación del Pago Acta o Contado Plan Ley 27.260;

e. Concepto: Pago a cuenta cuota total plan (272);

f. Subconcepto: Pago a cuenta cuota total plan(272);

g. Presentación: CUIT – Período – Importe;

h. Presentación

i. Importe

j. Período Fiscal Mes

k. Período Fiscal Año

l. Régimen Facilidades de Pago – Mis Facilidades (79)

2. Presionar "Siguiente"; e

3. Imprimir el VEP que el sistema emitirá en formato pdf.

"La adhesión a la moratoria produce la suspensión de las acciones penales tributarias y aduaneras en curso, la extinción de la acción penal aduanera –cuando no existe sentencia firme-, y la exención y condonación de intereses resarcitorios y punitorios, multas y otras sanciones, entre otros beneficios", destaca el organismo que conduce Alberto Abad.



Fuente:Iprofesional


Miércoles, 8 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet