Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La adaptación al jardín: todos los tips para acompañar al niño sin presionar


El inicio de las clases en el jardín implica un cambio para la familia y comienzan los deseos y ganas de que el nene esté contento al mismo tiempo que la ansiedad para que se adapte rápidamente y sin traumas. Pero ¿cómo lograrlo? En esta nota, te damos varios consejos.


Tanto a las mamás como a los hijos les generan sentimientos esta situación y se modifican de forma directamente proporcional según la respuesta de cada uno ante esta nueva etapa.


"Los niños son rutinarios. Probablemente su vida esté medianamente organizada, con una rutina establecida tanto de horarios como de lugares y personas que cuidan de ellos. Hace dos o tres años que van a lo de la abuela, a la plaza, al supermercado, la otra abuela, o algún tío. O bien va una persona a la casa a cuidarlos mientras mamá y papá hacen sus cosas. De pronto llegan al jardín y un mundo nuevo comienza", explicó la psicóloga Lorena Ruda al sitio SOS Soy Mamá.

¿Cuánto tarda un adulto en sentirse cómodo en un trabajo nuevo, con compañeros nuevos, jefe nuevo, lugar nuevo, baño nuevo? "El niño sale de su tranquilizadora rutina para comenzar una nueva donde -además- tiene que aprender a socializar, a compartir (sobre todo a la maestra), a esperar, a sentarse a merendar, a ser uno más y no 'el nene/a más lindo/a de todos'. Pero la adaptación no es sólo adaptarse a la situación nueva sino que, simultáneamente el niño transita un proceso de separación de mamá", explicó la especialista.

Ocurre que ya para los dos años empieza a consolidarse lo que llamamos el "yo", un ser independiente, diferenciado no sólo de la mamá sino también de los pares. "El jardín pone de manifiesto que la díada mamá-bebé comienza a separarse, evidencia ante el niño que la mamá tiene deseos de 'otra cosa', y eso es vivido con angustia ya que hasta ahora esa madre estaba colmada por ese niño, sintetizó Ruda.

"Lo ideal es que el niño pueda relajarse en ese lugar y jugar sin estar esperando que vuelva mamá, sin sentir lo abandona. Tiene que poder confirmar que mamá se va pero vuelve, y para esto es necesario el período de adaptación. Y lo cierto es que si en los primeros intentos de separación el niño es consciente de esto, se va a angustiar y más se va a aferrar, hará síntomas físicos, eso es sano. Hay casos en que los niños no registran este proceso y no patalean, ni gritan, ni lloran. Pero ojo, eso no quiere decir que haya una verdadera adaptación. En algún momento se darán cuenta y el llanto aparecerá. O quizá llegan a la casa y están enojados, pegan o muerden", detalló.

Ya cuando estén solos con la maestra, cuando sepan qué actividades tienen cada día, cuando puedan anticipar "ahora viene la merienda", cuando internalicen a sus compañeros, a la maestra, van a poder también disfrutar de estar ahí, en ese lugar que elegimos para que ellos, además de entretenerse mientras hacemos otra cosa, se van construyendo como seres, van aprendiendo, van a formar su identidad.



Fuente: minuto uno


Martes, 7 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet