Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
CGT
La CGT a Macri: "Necesitamos respuestas sino habrá paro nacional"
Los tres secretarios de la CGT, Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid, y Héctor Daer, encabezaron este martes el acto por la movilización de la central obrera y anunciaron que, si no hay respuestas por parte del Gobierno, van al paro.
El primero en hablar del triunvirato fue Acuña quien señaló que ellos también quieren diálogo como el Gobierno "pero con respuestas para los trabajadores". "Este Gobierno se jacta de que cuando se equivoca, da marcha atrás pero para los trabajadores no hay marcha atrás respecto a la pérdida del poder adquisitivo cuando la inflación del año pasado fue del 40%. Se imaginan si fueran médicos, estaríamos todos muertos porque no aciertan una. Si el gobierno no da respuesta habrá fecha de paro antes de que termine marzo para principios abril. Con el diálogo solo no hacemos nada, necesitamos respuestas ahora", afirmó.

En tanto, Schmid destacó que "el Gobierno ve un retrato social y económico que la mayoría de los que estamos acá no vemos". "Hablan de la aparición de brotes verdes pero hasta que no se conviertan en ramas los que sufrimos somos nosotros. El gobierno, la expresion política de Cambiemos, dijo que quieren pobreza cero pero que para eso vamos a tardar 20 años. En cambio ha sido muy veloz para resolver la demanda de grupos económicos. Por eso vamos a medida de fuerza. Porque hay una velocidad para los poderosos y otra para los débiles y así se agiganta la brecha".


"La visión que tienen los voceros que se creen modernos y los ceos que se creen gerentes es que nos jodamos porque nacimos en lugares pobres, que nos aguantemos la malaria porque no nacimos en cuna de oro y esa es una visión que nunca va a compartir la CGT. Vamos a llevar adelante esa protesta para que el silencio ensordecedor haga que el Gobierno vea ese retrato social que la mayoría de los argentinos ve", agregó.

Por último, Daer dijo que "la fecha de paro está puesta si el gobierno no rectifica sus políticas" y que será "los primeros días de abril". "Compañeros la fecha está puesta. Si este gobierno no rectifica sus políticas, los primeros días de abril hay paro. No nos tembló el pulso para movilizarnos como estamos acá. Somos conscientes de lo que estamos viviendo y por eso planteamos firmemente rectificaciones. Si no hay rectificación vamos a parar el país 24 horas".



En la previa de la marcha de la CGT contra el Gobierno, las primeras columnas sindicales y de las organizaciones sociales comenzaron a marchar por el centro porteño.


Todas ella culminaron esta tarde en el ministerio de Producción, donde a las 15 se realizó el acto central de la CGT.

Uno de los cortes más numerosos se daba en el cruce de la avenida Belgrano y la calle Piedras, en inmediaciones de la cartera que conduce Francisco Cabrera, donde se podían ver banderas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), entre otras.



Otro bloqueo masivo ocurría en la intersección de la avenida Belgrano y la calle Bernardo De Irigoyen, donde había afiliados de Camioneros y miembros del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR).

En tanto, integrantes de la Asociación Bancaria (AB) se concentraban en el cruce de las calles Sarmiento y Reconquista.




El secretario general del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, explicó que la central obrera aspira a "cambiar el rumbo", porque el camino elegido por el Gobierno provocó la movilización gremial.
Como parte de ese rumbo que reclamó cambiar, Cavalieri marcó que "las importaciones están golpeando muy fuerte en el quehacer industrial argentino".

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, Omar Plaini, condicionó un eventual diálogo con el Gobierno nacional a que el oficialismo modifique "el rumbo económico".

"Estamos dispuestos a dialogar pero el gobierno tiene que modificar el rumbo económico", dijo hoy el también diputado nacional en declaraciones a la agencia Télam.


Martes, 7 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet