Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Cristina Kirchner enfrenta su tercera indagatoria desde que dejó la Presidencia
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá presentarse este martes en los tribunales federales de Comodoro Py para prestar su tercera declaración desde que dejó el Poder Ejecutivo en diciembre de 2015.

La ex jefa de Estado tendrá que presentarse a declarar en la causa Los Sauces, en la que se la acusa de haber cobrado retornos de parte de empresarios concesionarios de obras públicas a través del alquiler de inmuebles que administraba la firma de la ex familia presidencial.

Será la segunda vez que declara ante el juez Claudio Bonadio, pero la primera que lo hace en un caso en el que la investiga por la presunta comisión de un delito de corrupción dado que antes la indagó en la causa del Dólar Futuro, en la que luego la procesó por "administración infiel".

La última vez que la la ex mandataria estuvo en los tribunales federales de Retiro fue en octubre pasado cuando declaró ante el juez federal Julián Ercolini, quien luego la procesó por el supuesto direccionamiento de las adjudicaciones de obra pública en favor de empresarios cercanos al gobierno anterior.

La ex mandataria tiene previsto llegar a Comodoro Py antes de las 9 junto con su abogado Carlos Beraldi y el grupo de dirigentes y ex funcionarios que la acompaña habitualmente, entre los que se destaca el ex jefe de los servicios de Inteligencia Oscar Parrilli.

La indagatoria de Cristina Kirchner se producirá el mismo día en el que está convocada la jornada de protesta y movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que la ex mandataria pidió que sus seguidores no se movilicen a los tribunales de Comodoro Py.

"El 7, yo lo veo a Bonadio, pero por favor... Ustedes hagan que el Gobierno vea al Pueblo. Marchen junto a los trabajadores y trabajadoras", escribió la ex presidenta días atrás en su cuenta personal de la red social Twitter.

Más allá del pedido de la ex mandataria, los tribunales de Retiro permanecían esta tarde vallados tal como habían amanecido de cara a las indagatorias de los hijos del ex matrimonio presidencial, Máximo y Florencia Kirchner, quienes declararon esta mañana.

Los hijos de la ex presidenta pidieron este lunes ser sobreseídos en la causa conocida como Los Sauces, a la que tildaron de "disparate" y aseguraron que forma parte de una campaña de persecución política contra su familia Kirchner con el fin de "proscribir" a la madre de ambos.

En sendos escritos, los hermanos Kirchner defendieron la actividad de la inmobiliaria familiar Los Sauces y afirmaron que fueron legales los alquileres de sus propiedades a contratistas del Estado durante el gobierno kirchnerista.

Los hijos de la ex presidenta eligieron no responder preguntas, lo mismo que hizo la ex mandataria en sus dos presentaciones anteriores en las que presentó escritos y realizó alegatos de alto contenido político y cargados de acusaciones contra el Poder Judicial y el gobierno actual.

Fuente: Télam


Martes, 7 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet