Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
Bajaron en febrero los despidos y suspensiones

Un estudio privado midió la desafectación de 4.452 personas y 4.415 trabajadores que sufrieron el recorte de la jornada laboral
El mercado de trabajo continúa emitiendo señales dispares, y aparentemente contradictorias, de empleos que se destruyen, principalmente en la franja de trabajadores privados registrados, y también de aumento en el total agregado que incluye a gran parte de la administración públicas y las tareas individuales formales de modo independiente y autónomo: monotributistas, personal de casa de familia, profesionales y otros cuentapropista.

En la primera franja, asalariados, tanto en actividades en empresas particulares, como en la administración en los estados nacional, provincial y municipal, la consultora Tendencias Económicas anotó en febrero denuncias de los sindicatos de otros 4.452 trabajadores.


Como se trata de una estadística que siempre suma, porque no observa en los medios declaraciones de las fuentes sindicales ni empresarias de las incorporaciones de personal, en el acumulado de los últimos doce meses acusó un total de poco más de 100.000 personas que perdieron sus empleos.

También registró la consultora que dirige el economista José Luis Blanco que en febrero 4.415 trabajadores fueron afectados por recorte de la jornada laboral, ante la debilidad de la demanda de producción nacional que mantienen algunos rubros, como la rama automotriz y de autopartes, ante la lenta salida de la recesión de la economía brasileña.

En ambos casos se trata de niveles que mostraron una notable desaceleración en comparación con el segundo mes de 2016, cuando las fuentes sindicales habían informado sobre 65.799 despidos y 11.640 suspensiones.

"El 46% de los despidos se localizaron en las ramas metalúrgica y textil, y el resto en autopartes, petróleo, alimentos, plásticos, salud, materiales de construcción y comercio, entre otros. Mientras que la industria automotriz y autopartes concentró el 60% de las suspensiones del mes, la textil, el 33% y la frigorífica y de artículos para el hogar, el 7% restante", sintetiza el informe mensual de Tendencias Económicas.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 6 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet