ECONOMIA Bajaron en febrero los despidos y suspensiones  Un estudio privado midió la desafectación de 4.452 personas y 4.415 trabajadores que sufrieron el recorte de la jornada laboral El mercado de trabajo continúa emitiendo señales dispares, y aparentemente contradictorias, de empleos que se destruyen, principalmente en la franja de trabajadores privados registrados, y también de aumento en el total agregado que incluye a gran parte de la administración públicas y las tareas individuales formales de modo independiente y autónomo: monotributistas, personal de casa de familia, profesionales y otros cuentapropista.
En la primera franja, asalariados, tanto en actividades en empresas particulares, como en la administración en los estados nacional, provincial y municipal, la consultora Tendencias Económicas anotó en febrero denuncias de los sindicatos de otros 4.452 trabajadores.
Como se trata de una estadística que siempre suma, porque no observa en los medios declaraciones de las fuentes sindicales ni empresarias de las incorporaciones de personal, en el acumulado de los últimos doce meses acusó un total de poco más de 100.000 personas que perdieron sus empleos.
También registró la consultora que dirige el economista José Luis Blanco que en febrero 4.415 trabajadores fueron afectados por recorte de la jornada laboral, ante la debilidad de la demanda de producción nacional que mantienen algunos rubros, como la rama automotriz y de autopartes, ante la lenta salida de la recesión de la economía brasileña.
En ambos casos se trata de niveles que mostraron una notable desaceleración en comparación con el segundo mes de 2016, cuando las fuentes sindicales habían informado sobre 65.799 despidos y 11.640 suspensiones.
"El 46% de los despidos se localizaron en las ramas metalúrgica y textil, y el resto en autopartes, petróleo, alimentos, plásticos, salud, materiales de construcción y comercio, entre otros. Mientras que la industria automotriz y autopartes concentró el 60% de las suspensiones del mes, la textil, el 33% y la frigorífica y de artículos para el hogar, el 7% restante", sintetiza el informe mensual de Tendencias Económicas.
Fuente:Iprofesional
Lunes, 6 de marzo de 2017
|