Política Por qué y cómo cayeron las imagenes de Macri y Vidal  Macri registró en febrero una imagen "negativa" del 53 %. En los dos últimos 2 meses se registraron cambios. En el caso de la mandataria provincial, el 66 % que reunía en noviembre de imagen positiva se convirtió en 55 % en febrero. La valoración del presidente Mauricio Macri, su gobierno y las principales figuras del oficialismo mostró una caída en el comienzo de este año.
Así lo indicó una encuesta realizada por la consultora #OpinaArgentina en exclusiva para Diario Popular destacó que la caída alcanza también a otra figura central de Cambiemos, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien sufrió un descenso de sus guarismos positivos en contrapartida al aumento de la opinión negativa.
Según el sondeo, Macri registró en febrero una imagen "negativa" del 53 % en tanto que la "positiva" es de 44%; hace dos meses la situación del mandatario era casi exactamente inversa, con un 55 de imagen positiva y un 41 de valoración negativa.
El sondeo revela que por primera vez desde que inició su presidencia la imagen personal de Macri, como la aprobación de su gestión de gobierno cosechan más rechazos que apoyos en el plano nacional.
En el caso de la mandataria provincial, el 66 % que reunía en noviembre de imagen positiva se convirtió en 55 % en febrero.
En tanto, en la interpretación negativa de su gestión al frente de la gobernación, el ascenso fue del 26% en noviembre al 40% en la ultima medición.
CAIDA EN LOS INDICES DE POPULARIDAD DE CAMBIEMOS
“El vínculo de la sociedad con el gobierno se desgasta porque no se cumple la promesa de la reactivación económica. Esto genera impaciencia ciudadana y reduce los umbrales de tolerancia frente a la política y los políticos”, opinó Facundo Nejamkis, de Opina Argentina.
Desde la consultora, explican además que “para que las posibilidades electorales de Cambiemos no se vean afectadas, el frente debería tener liderazgos con mayores niveles de legitimidad, candidatos que los sepan representar, y sostener la estrategia de polarización con la ex presidenta”.
“De continuar esta tendencia en el fortalecimiento de la imagen de Cristina Kirchner podría re configurar el escenario político del justicialismo. Las principales figuras del peronismo no kirchneristas se verán ante la disyuntiva de volver a aceptar el liderazgo de la ex presidenta, buscar refugio en el espacio de Sergio Massa o reducir su influencia política al plano local o provincial” opinó Andres Gilio, de Opina Argentina.
Para los encuestadores, ”la novedad es que por primera vez, desde que Macri es presidente, el kirchnerismo logra capitalizar la caída de los índices de popularidad del gobierno“. ”Este hecho inédito, plantea dudas respecto a cuál es el techo electoral de la fuerza que encabeza la ex presidenta. Al mismo tiempo, obliga a diversos actores del Partido Justicialista a replantear sus estrategias y pone en cuestionamiento cualquier intento de renovación partidaria", señala la consultora.
La compulsa reveló además, que un 46% opinó que ”es un gobierno al que le falta capacidad y conocimiento“, mientras que un 25% consideró que ”es un gobierno que no es creíble y tiene malas intenciones“.
Telam
Lunes, 6 de marzo de 2017
|