Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
En el arranque de Expoagro subastarán 14 mil cabezas de ganado
Rosgan, emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y consignatarios de hacienda, realizará este miércoles una subasta especial en el marco de la Expoagro 2017, en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, en San Nicolás.


Por segundo año consecutivo Rosgan hará una subasta especial de 14.527 cabezas, que será televisado por Canal Rural a partir de las 10 en la carpa ganadera del predio ferial.

“Rosgan ha apostado en los peores momentos a la ganadería ofreciendo una plataforma novedosa y modificando formatos comerciales históricos; hoy seguimos apostando y participando de la megamuestra de Expoagro con un gran Remate especial de más de 14.500 cabezas”, señaló el director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano.

El directivo añadió que “es importante tener en cuenta que la ganadería después de muchos años se ha convertido en un sector al que todos miran, su potencialidad es la mejor carta de presentación porque viniendo desde el piso todo lo que ocurra va a ser claramente mejor”.

“Más allá de los vaivenes, podemos decir que este sector no tiene techo, todo lo que el productor quiera producir podrá ser colocado en los mejores mercados del mundo. Hoy, como siempre, podemos asegurar que seguimos sintiendo el orgullo de ser ganaderos”, enfatizó Milano.

Según anunció Rosgan a Télam, “nuestros diez consignatarios estarán presentes en la subasta con sus mejores lotes y se prevé la presencia de importantes compradores nacionales”.

Previa a la subasta se hará un breve acto con directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario y del mercado Rosgan.

En el remate se pondrán a la venta las siguientes categorías y cantidades: terneros 6.018, terneras 2.138, terneros y terneras 3.490, novillos de 1 a 2 años 1.484; y novillos de 2 a 3 años 162”.

También “novillos de más de 3 años 153; vaquillonas de 1 a 2 años 295; vaquillonas de 2 a 3 años 100; vacas de invernada 85; vaca con cría al pie 200; vacas y vaquillonas con garantía de preñez, 294”.



Fuente: Télam




Lunes, 6 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet