Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
Provincia por provincia, qué le ofrecen a los docentes en la discusión paritaria
El Centro de Economía Política Argentina advierte en su último informe que el poder adquisitivo del salario docente cayó en promedio casi un 10% el año pasado. Las propuestas de los Ejecutivos provinciales apuestan a a equiparar la inflación futura y no recuperar lo perdido en 2016.


"Considerando la variación del salario docente promedio de 2016 en relación a 2015, en términos reales el resultado es contundente: se observa una fuerte caída del poder adquisitivo para todas las provincias (excepto Salta). En promedio, para 2016, el poder adquisitivo se retrajo un 9,90%". Tal es la conclusión del último informe del Centro de Economía Política (CEPA) sobre la discusión paritaria docente.

Mientras el gobierno de Mauricio Macri se niega a abrir la paritaria nacional docente a pesar que está obligado a hacerlo por ley, cada gobierno provincial ya comenzó la discusión con los gremios en sus respectivos distritos.

Al analizar las propuestas que cada distrito presentó a sus docentes, el CEPA advierte que se anticipa "muy poca variación en el poder adquisitivo docente para 2017". CEPA analiza tres escenarios inflacionarios distintos y a partir de ellos anticipa que el poder adquisitivo del salario docente podría caer este año, en promedio, desde un 0,59% hasta ganar un exiguo 0,67%. En cualquier caso ninguna propuesta recupera los casi 10 puntos perdidos el año pasado y en un caso hasta se agrava la pérdida del poder adquisitivo.

De acuerdo con el informe incluso, en un escenario inflacionario aún mayor, del orden del 30% anual, la pérdida del poder adquisitivo del salrio docente llegaría al 1,73% que se suma a lo perdido el año pasado.

El caso de San Luis va a contramano de la generalidad. La estimación de pérdida de poder adquisitivo de la provincia en 2016 se había ubicado entre el 1,29% y el 2%. Sin embargo, el aumento de 38% propuesto por el gobierno provincial, permite que el poder adquisitivo de los salarios de los docentes puntanos ganen entre 8,86% y 11,65% según los distintos escenarios inflacionarios.



Entre sus conclusiones CEPA advierte que "en virtud de la decisión del gobierno de Mauricio Macri de evitar la paritaria nacional, y de delegar en las provincias las discusiones salariales docentes, se impone como hecho estilizado la consolidación de la pérdida de poder adquisitivo suscitado en 2016".

Y señala que "esta política respecto de la paritaria docente va acompañada por la exigencia de un mayor ajuste fiscal a las provincias, que se sigue de una oferta de endeudamiento recurrente".

Recuerda además que para los casos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, mientras la propuesta a los docentes reporta en un aumento de 18%, esos mismos docentes, viviendo en las jurisdicciones mencionadas, sufrirán un aumento del impuesto inmobiliario, automotor y ABL que supera ampliamente el incremento propuesto para su bolsillo, con subas que alcanzan el 38%.




Fuente: Minuto Uno





Lunes, 6 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet