Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Nación pidió a CGT que no se deje "llevar por un contexto político" pero los gremios piensan fecha de paro
El Gobierno volvió a criticar hoy la marcha que realizará la CGT el 7 de marzo y le pidió que no se deje "llevar por un contexto que tiene que ver con lo político", mientras que el sindicalismo advirtió que ese día podrían definir la fecha para un paro general.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se refirió a la movilización que realizará el próximo martes la CGT hacia el Ministerio de Producción y se quejó de que la central obrera haya decidido "romper la mesa de diálogo" para apelar al "reclamo y la movilización".

"No dejamos de reconocer que hay sectores que tienen dificultades: trabajemos sobre esos sectores y no nos dejemos llevar por un contexto que tiene que ver con lo político", pidió Triaca en declaraciones a radio Continental.

En ese sentido, señaló que "algunos dirigentes políticos están aprovechando las circunstancias cuando durante tantos años no hicieron nada para arreglar los problemas de los trabajadores".

"Con la recesión del 2014, que fue más grave que la del año pasado, no hubo ninguna manifestación de ese tipo", agregó el responsable de la cartera laboral.

No obstante, Triaca negó que al Gobierno le asuste la conflictividad sindical al considerar que "es parte de los procesos de negociación" paritaria y, por lo tanto, "es razonable que haya reclamos de las entidad gremiales con distintos criterios, distintas metodologías y distintas prácticas".

Asimismo, Triaca se manifestó sobre los dichos de los secretrarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, quien afirmaron que la movilización tiene como objetivo repudiar al sector empresario y al Gobierno por no cumplir con los acuerdos para frenar despidos y para otorgar un bono de fin de año.

"Vayamos caso por caso y planteemos y digamos en conjunto quiénes no han cumplido. No todos no han cumplido, la mayoría ha cumplido, la mayoría ha pagado el bono, la mayoría ha incorporado a las paritarias el valor del bono para que no haya pérdida del poder adquisitivo", resaltó.

Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, insistió en que se trata de "una marcha de características políticas" y evaluó que el "corte de diálogo" de los representantes sindicales con el Gobierno "suena como que tiene que ver con que se inicia un año electoral".

En diálogo con radio Belgrano, Cabrera sostuvo que el "diálogo para la producción y el trabajo" que convocó el Gobierno el año pasado con las cámaras empresariales y la CGT "funcionó bien" a pesar de haber sido "un año difícil, contractivo".

"Cuando las cosas empiezan a mejorar, que haya una movilización y un corte de diálogo, suena como que tiene que ver con que se inicia un año electoral", agregó el ministro, quien además criticó que la expresidenta Cristina Kirchner llamara a sus seguidos a sumarse a la marcha de la CGT.

En este sentido, opinó que "desde el kirchnerismo todo lo que se hace es desestabilizador".

Pese a las críticas del Gobierno, el sindicalismo ratificó la marcha del próximo martes y advirtió que "es probable" que en esa oportunidad "se diga la fecha" de un paro general.

"No cerramos el diálogo jamás", aseguró el líder del gremio de los canillitas y referente de la CGT, Omar Plaini, quien tras destacar que la central gremial le dio "tiempo al Gobierno", sentenció: "El paro lo vamos a realizar indefectiblemente, es probable que el martes se diga la fecha".

Plaini subrayó que "se firmaron dos acuerdos" para evitar pérdida de puestos de trabajo y "los despidos siguieron y el Gobierno miró para un costado", tras lo cual remarcó: "No puede pretender que le demos la espalda a los trabajadores, firmamos dos acuerdos y no se respetaron".

"Le dimos tiempo al Gobierno por la responsabilidad institucional de la CGT, pero no es un problema nuestro la gobernabilidad es el gobierno que con sus medidas, sus herramientas, define cuál es el rumbo económico", afirmó.





Fuente: Diario Norte.


Sábado, 4 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet