Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Alivio para las provincias: bajan por 20 años alícuotas de contribuciones patronales y dan plan de pago por deudas
A raíz de un fallo de la Corte Suprema, el Gobierno nacional estableció una "reducción temporal" por 20 años de las alícuotas de contribuciones patronales que pagan las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y estableció un plan de "facilidades de pago" para las deudas contraídas por ese ítem.


Según se publicó hoy en el Boletín Oficial por medio de la Resolución General 4006-E de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se estableció por medio del artículo 1 un cronograma de alícuotas reducidas de los fondos que abonan las jurisdicciones provinciales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que será del 10,17 por ciento durante 120 meses, "contados a partir del período devengado mayo de 2016, inclusive".

En marzo del año pasado un fallo de la Corte en la causa "Santiago del Estero, Provincia de c/AFIP s/impugnación de deuda" que estableció que debía comenzar a pagar el 17% en concepto de aporte y no el 10,17 como venía ocurriendo desde 2001.

La historia detrás de esa sentencia data de varios años e involucra a los once distritos que transfirieron sus cajas de jubilaciones a la Nación. En 2001, estas jurisdicciones entendieron que eran beneficiadas por un decreto de Domingo Cavallo, que luego el Congreso convalidó en la "ley del déficit cero", que dispuso que la alícuota para los empleadores estatales era del 17%. Pero el máximo tribunal consideró que la norma estaba destinada al sector privado, al que el gobierno de la Alianza quería reactivar con planes de competitividad.

En tanto, esas provincias sostuvieron que dicha alícuota del 17% comprendía cuatro subsistemas respecto de tres de los cuales no eran beneficiarias, por lo que plantearon que sólo debían contribuir para las jubilaciones con un 10,17%. Pero no debían aportar a las asignaciones familiares (4,4%) el Pami (1,50%) y el subsidio al desempleo (0,89%). Por ello, desde entonces tributan sólo el 10,17% y la Nación les reclama el 17%.

La medida que se oficializa hoy es parte de las negociaciones por la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias, que se dio mientras en el Congreso se discutía la ley para saldar deudas con los jubilados y pensionados.

"Que las diferencias de contribuciones generadas como consecuencia de la circunstancia señalada, inciden desfavorablemente en la administración presupuestaria y tributaria de las jurisdicciones locales afectadas, resultando necesaria la implementación de medidas que permitan la percepción de aquéllas conforme lo estipula la normativa vigente", señala la norma entre sus considerandos.

Según el cronograma, a partir de mayo de 2026 la alícuota se incrementará 0,583% anualmente, hasta alcanzar el nivel de confluencia con la tasa correspondiente.

Del 10,17% que pagarán las provincias, el 8,67% irá al SIPA, mientras que el 1,50 estará destinado a la cancelación de la deuda.




Fuente: Ambito





Viernes, 3 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet