Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Educación
El Gobierno va a hacer el "esfuerzo hasta último momento" para que las clases comiencen
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo que desde la Nación "estamos más presentes que nunca, acompañando a cada una de las provincias".

"Somos un gobierno al que le interesa que los chicos tengan clases. Vamos a hacer el esfuerzo hasta último momento. Siempre hay tiempo de llegar a acuerdos", dijo Bullrich en declaraciones a radio Mitre, en las que destacó el "esfuerzo" que viene haciendo la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y sus ministros.

En un último intento por desactivar el paro convocado para el lunes y martes próximo, el gobierno bonaerense convocó nuevamente para este viernes a los gremios docentes al mediodía ara intentar llegar a un acuerdo que permita comenzar con normalidad el ciclo lectivo.

"Estamos acompañando a cada una de las provincias para que resuelvan el tema paritario. Hay dirigentes que dicen que la Nación se borró. Todo lo contrario; estamos más presentes que nunca acompañando a cada una de las provincias para que haya clases en todo el país", sostuvo el funcionario nacional.

Sobre la situación en cada distrito, Bullrich precisó que las provincias de Jujuy y Misiones "ya cerraron, y hay varias provincias que han acordado pero tienen el paro nacional todavía convocado".

"El lunes 600.000 niños y niñas empiezan primer grado. Que sea un día como el que todos recordamos y no suspendido por un paro", indicó.

Por último, al ser consultado sobre la polémica que se generó ante la convocatoria de voluntarios, el ministro remarcó que "el docente no es reemplazable" y precisó que lo que propuso la provincia de Buenos Aires fue "poner a esos voluntarios en algunos centros sociales, públicos, para dar asesorías y tutorías a los alumnos de la provincia".

"Me parece un buen gesto, pero no reemplaza. Frente a las aulas tiene que haber docentes bien preparados y esto lo sabemos todos y coincidimos todos con ello", concluyó.

Fuente: Télam


Viernes, 3 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet