Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El dólar, en picada: cedió a $ 15,72, su mínimo en dos semanas
El dólar anotó su tercera baja consecutiva al retroceder este jueves cinco centavos a $ 15,72, su menor valor en dos semanas, de acuerdo al promedio en agencias y bancos de la city porteña.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa descendió un centavo y medio a $ 15,43 y anotó su sexta baja en fila en una rueda que mostró un recorrido mixto y con tendencia cambiante pero siempre en un rango de precios inferior al de la víspera.

Operadores indicaron que, hasta media mañana, el tipo de cambio tuvo una evolución similar a la de los días anteriores con bajas que fueron desplazando los valores iniciales en $ 15,40 hasta retroceder a mínimos en $ 15,34 en los momentos de mayor afluencia de vendedores. Sin embargo, en el último tramo del día, surgieron algunas órdenes de compra que revirtieron la debilidad inicial y permitieron una recuperación de los precios que con irregular recorrido volvieron a los niveles de la apertura, a la postre los máximos de la jornada.

Esta nueva baja se produjo durante una rueda en la que el ministerio de Finanzas colocó Letras del Tesoro en Dólares por u$s 1.000 millones, en el marco del programa para el primer trimestre. En este sentido, la cartera informó que la adjudicación estuvo compuesta por u$s 500 millones en Letras del Tesoro a 81 días a una tasa nominal anual de 2,75% y otros u$s 500 millones a 193 días a una tasa nominal anual de 3,35%.

El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (CESUR), Amilcar Collante, indicó en diálogo con ámbito.com que -con un dólar de referencia a $ 15,477 fijado por el BCRA para la suscripción- "muchos inversores pudieron haber optado por comprar divisas en el MULC, cuando tocó un mínimo de $ 15,34, para luego suscribir Letes, con el objetivo de aprovechar esa diferencia".

El especialista detalló que "hasta ahora, se advertía una resistencia del mercado en torno a los $ 15,50 pero hoy se movió hasta los $ 15,34, es decir, se están erosionando los pisos anteriores".

Por su parte, el blue se hundió 22 centavos este jueves, según el relevamiento de ámbito.com en cuevas del Microcentro porteño.

El billete paralelo cerró a $ 16,02, por lo que anotó su menor valor en casi tres meses y medio, presionado por una mayor necesidad de pesos por ser principio de mes y ante la licitación de Letes. De este modo, la brecha con el dólar que se vende en bancos y agencias se redujo al 1,6%, la menor desde mediados de diciembre pasado.

Asimismo, el "contado con liqui" cerró estable a $ 15,53 y el dólar "Bolsa" bajó un centavo a $ 15,47.

En el mercado de futuros del Rofex, donde se operaron u$s 340 millones, el 35% fue a marzo a $ 15,64 (19,6% TNA) y para abril se pactó un 20% a $ 15,85 con una tasa de 18,1%TNA. El plazo más largo con volumen fue julio, que cerró a $ 16,56 (18,2% TNA).

Por último, las reservas del Banco Central crecieron u$s 561 millones y finalizaron a u$s 51.112 millones.

Fuente: Ámbito


Viernes, 3 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet