Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Consumo
"Precios Transparentes" cumple un mes: sin cambios de contado y cuotas más altas
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, había anticipado una caída del 20% en los valores de contado. A 30 días de la entrada en vigor del programa, el resultado es más que decepcionante al tiempo que se disparó la financiación en cuotas.

El 24 de enero pasado el ministro de Producción Francisco Cabrera y el secretario de Comercio, Miguel Braun presentaron en Casa Rosada el programa "Precios Transparentes". Aseguraban entonces que los precios de contado estaban inflados para financiar de manera solapada las cuotas sin interés que impulsaron el consumo en los últimos años y que permitió a los sectores más postergados acceder a bienes que antes no podían al diferir los pagos.

Nota Relacionada: Multas de hasta millones por no diferenciar precios de contado del financiado
Cabrera prometía en ese entonces que al transparentar los costos de financiamiento bajarían hasta un 20% los precios de contado. El plan entró en vigencia el pasado 1° de febrero con una performance más que decepcionante. Los precios de contado apenas habían bajado en torno a un 4% mientras que el financiamiento para comprar en cuotas se había disparado en algunos casos hasta a un 72%.

La explicación oficial fue sencilla: el programa va a funcionar, sólo hay que dar tiempo a que se acomoden los precios merced de la competencia. Advirtieron además que si no bajaban ello implicaba que se está ante un mercado cartelizado y en consecuencia iba a tener que actuar la comisión nacional de defensa de la competencia.

Un mes más tarde los precios de contado no han variado y las cuotas siguen tan altas como cuando debutó Precios Transparentes y se disparó el costo de financiación.

Muy lejos de la caída del 20% anticipada por el Gobierno, los precios de contado apenas retrocedieron un 5,13% en promedio. La gran ventaja que iba a significar comprar al contado sigue siendo por el momento una expresión de deseos. Por el contrario los sectores más postergados, los que no pueden incurrir en un gasto importante en un solo pago y deben recurrir a las cuotas de modo de prorratear en 6, 12 y hasta 18 meses el pago de una heladera, lavarropas o cualquier otro artefacto ahora lo hacen a un costo mucho más alto que antes.

Los costos de financiación se elevaron en algunos casos hasta el 72%. Comprar en 12 cuotas, por fuera del programa "Ahora 12" implica un costo de financiación en torno al 33% mientras que hacerlo en 18 cuotas llega al 71,3%.

El adiós al "sin interés" promovido por el Poder Ejecutivo todavía no alcanzó los objetivos buscados y promete profundizar la contracción del consumo experimentada a lo largo del año pasado.

También se dan casos en los que los precios de contado no sufrieron cambio alguno, pero los montos de las cuotas de esos mismos productos financiados subieron hasta un 16% entre el anuncio del programa y el pasado 1° de marzo.

Fuente: minutouno


Jueves, 2 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet