Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La Argentina podría importar leche
Por el cierre de tambos en los últimos años y la paralización de plantas procesadoras de la industria, la Argentina podría importar leche para abastecer al mercado interno.

Así lo advirtió el presidente de la mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, Marcelo Aimar. "Hoy no se exporta nada porque no hay leche, y si seguimos con este ritmo vamos a terminar importando leche", explicó en declaraciones radiales.


A la vez sostuvo que "no hay materias primas para fabricar queso y manteca".

"Cuando uno llega a un cierto nivel que llega a tirar la leche porque ya ni le convienen producirla, es lamentable", dijo el dirigente.

Un trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda señaló que la caída en la producción en año pasado fue del 14,2%,respecto de 2015 siendo la más pronunciada de la serie completa desde 1970.

Además destacó que en 2016 se produjo una baja significativa en el consumo de leche dado que se adquirió casi 6 litros menos de leche pasteurizada por persona. La baja supera el 25 por ciento.

Respecto del comercio exterior, el trabajo muestra un desplome como consecuencia de una disminución interanual en las exportaciones lácteas cercana al 40 por ciento. Las ventas de leche y derivados totalizaron u$s712 millones, cifra menor a los u$s1.173 millones exportados durante el 2015.

Sobre la crisis que atraviesa SanCor, la principal exportadora de lácteos del país, remarcó que sus exportaciones cayeron un 60%, su producción se redujo un 30% y el balance del 2016 arrojó una pérdida superior a los $2.400 millones.

El jueves pasado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile reconoció el préstamo por parte del gobierno de $250 millones "para ayudar y auxiliar a la compañía porque creemos que tiene que tener un proceso de reestructuración. Por eso estamos dispuesto a ayudar pero queremos también que se dejen ayudar y esto es a través de una reconversión".


Fuente:Iprofesional



Miércoles, 1 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet