Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Política
"Nos manifestaremos con un paro", afirmó uno de los titulares de la CGT
"Si el gobierno se sigue encerrando en esta política de ajuste, de caída de la actividad, de cierre de empresas, indefectiblemente nos manifestaremos con un paro general", expresó Héctor Daer, uno de los tres titulares de la CGT.

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, no descartó este martes la posibilidad de convocar a un paro general, tras la movilización prevista por la central sindical para el 7 de marzo, y dijo que el gobierno nacional pretende "descalificar" esta protesta ya que "se quedó sin argumentos".

"Si el gobierno se sigue encerrando en esta política de ajuste, de caída de la actividad, de cierre de empresas, indefectiblemente nos manifestaremos con un paro general. El gobierno tiene que decidir si les va a importar o no que una persona vegete en su casa en vez de tener empleo", dijo Daer en declaraciones a radio Con Vos.

El dirigente gremial agregó que la convocatoria a un paro general "dependerá de que el gobierno cambie las actitudes y el rumbo de la política socio-económica".

De este modo respondió declaraciones del presidente Mauricio Macri, difundidas el lunes. Macri cuestionó la movilización del 7 de marzo, se preguntó "¿cuál es la lógica?" de esa protesta y la atribuyó a la "ansiedad por disparar el año electoral", en una entrevista que difundió Canal 9 y que también anticipó radio Continental.

"Desgraciadamente esto es sistemático. Cuando los argumentos para discutir sobre hechos objetivos y la demostración empírica de lo que uno plantea no existe, se empieza a descalificar una medida que es simplemente una movilización, una manifestación con determinadas peticiones que venimos haciendo personalmente a los funcionarios", respondió Daer.

"Para ellos hay cosas que están bien y para nosotros están mal y marcan que tenemos rumbo equivocado como país. Nosotros tenemos el pulso de la realidad. Empiezan a cerrar empresas por todos lados, son datos de la realidad muy objetivos como que volvió a bajar el consumo de leche", aseveró.

En ese marco, el dirigente sindical recordó que "venimos de mesa de diálogo donde habíamos acordado que no iba a suceder y esperar el supuesto rebote de la economía en marzo" y criticó que el Estado "no sea protagonista y deje que cada haga lo que quiera y, en este 'sálvese quien pueda' las empresas despiden sin importar el costo social".

Daer criticó en duros términos al Ministerio de la Producción, que "saca una resolución para facilitar el cierre de empresas, lo que va en contra del criterio para el cual deberíamos tener una cartera" de este tipo.

"Si le pedimos a España que interceda para tener libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur y el objetivo es venderle materia prima sin valor agregado, y vamos a recibir importados tecnológicos y mano de obra estamos viendo hacia el futuro un país muy chiquito, para poca gente", concluyó.

Fuente: Télam


Martes, 28 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet