Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Aerocomercial
Dietrich rechazó un supuesto conflicto de intereses en la licitación de rutas aéreas
El ministro de Transporte sostuvo que “es totalmente descabellado” plantear esa cuestión y subrayó que el proceso de concesión de vuelos de cabotaje e internacionales “no es un negocio con el Estado”.


“Yo creo que no” respondió Dietrich a radio La Red cuando se lo consultó acerca de si hay conflicto de intereses en un proceso de licitación en el que se presentó la colombiana Avianca, que compró MacAir al Grupo Macri, y Flybondi, cuyo dueño es Richard Guy Gluzman, quien fue vicepresidente de Pegasus Argentina, firma inversora cuyo titular fue el actual secretario coordinador de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.

“Lo que el Estado está generando es que vengan empresas privadas, soliciten rutas en un sistema de competencia, y el Estado las otorgue”, apuntó el funcionario.

Argumentó además que la licitación de rutas aéreas “no es un negocio con el Estado” y anticipó que aprobará los pedidos de las empresas cuestionadas.

Sobre Flybondi, indicó que Guy Gluzman “es un accionista entre tantos”, por lo que consideró que “no se crea un conflicto de intereses” dada su relación con Quintana.

“Esa persona, que no sé cómo se llama, no está más en Pegasus y Mario Quintana tampoco”, subrayó Dietrich

Precisó que en Flybondi "está un tal Cook -Julian, su presidente-, que es suizo, que tiene toda la historia en el mercado aeronáutico mundial, y junto a (Gastón) Parisier armaron la empresa y salieron a buscar inversores”.

Destacó que Cook y Parisier “consiguieron u$s 100 millones para invertir en Argentina”, y puntualizó que “el proyecto de Flybondi incluye dejar a nuevo el Aeropuerto de El Palomar (provincia de Buenos Aires) con una inversión de u$s 40 millones”.

“Esto significa que millones de personas que viven en el oeste del conurbano tendrán un aeropuerto para tomar una avión para todo el país, con piloto, tripulación y mecánicos argentinos”, subrayó el ministro.

“Y lo que se está objetando acá, en un proceso completamente transparente, es que hay un señor que no lo conoce nadie, que es un accionista entre tantos, que hace siete años compartió un espacio de trabajo con Mario Quintana, que ahora está en el Gobierno”, puntualizó.

Dietrich evaluó que “es totalmente descabellado” el planteo de conflicto de intereses, y afirmó que “no hay causas abiertas, sino denuncias penales de kirchneristas que durante 12 años saquearon el país”.

“El mandato que nos dio el Presidente y el compromiso que tenemos los argentinos es una pelea a fondo, de raíz, contra la corrupción argentina. Y es lo que estamos haciendo. Y por eso todo lo que hacemos es transparente”, remarcó el ministro de Transporte.




Fuente: Télam




Lunes, 27 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet