Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
Monotributistas: Las modificaciones más trascendentes - INFORME GAES NEA
Tras la sanción de la ley 27.346 que aumentó los parámetros de ingresos, ahora la AFIP plantea más exigencias que tendrán que cumplir los pequeños contribuyentes

Según la Resolución 3990 de Afip , los últimos cambios que rigen a partir de este año son:

1. Recategorización y baja de oficio.

Se considerarán las compras y los gastos personales que realizan los monotributistas para revisar la categoría que poseen.
Además, se verificarán sus depósitos bancarios. A estos montos adicionará un 20% para los prestadores de servicio, y un 30% para los que venden bienes, a los efectos de determinar cuál es el nivel real de sus ingresos.

Ese resultado lo comparará con el parámetro de la categoría que declaró el contribuyente al inscribirse y si no coincide porque es mayor, se lo ubicará de oficio en la categoría superior.

2. Pago electrónico

Desde este año ya no se podrá pagar más la cuota del monotributo por la ventanilla del banco. La fecha límite para las categorías más bajas (A, B y C) será el mes de noviembre y para la D rige desde mayo de 2017.

Ahora la única forma de abonar las cuotas será por pago electrónico; por ejemplo, adhiriendo el vencimiento al débito de una tarjeta de crédito o cuenta bancaria, o generando un volante electrónico de pago (VEP), según consigna Clarín.

3. Factura y domicilio electrónico

A partir del 1 de junio de 2017, desde la categoría “F” en adelante, se tendrá que emitir la factura en forma electrónica. La excepción será en los casos en que se facture a consumidores finales. Pero todos los monotributistas (los nuevos y los inscriptos) deberán adherir al domicilio electrónico de notificaciones implementado por la AFIP, que tiene la misma validez que la de una notificación en papel.

4. Recategorizaciones

Habrá que hacer tres trámites por año, relacionados a cada cuatrimestre calendario. Deberá cumplirse con esa tarea en la medida que haya cambios en los parámetros de encuadre.

5. Régimen de información

Se elimina el régimen de información que tenían que cumplir los monotributistas empleadores y los que estaban inscriptos en las categorías superiores.

Quienes no cumplan con estas nuevas tareas podrán tener una suspensión temporal en la página web de la AFIP, lo que les impedirá ejercer sus actividades comerciales, cuestión que estaría violando la Constitución, que habla de que todas las personas tienen el derecho de ejercer libremente una actividad comercial lícita.



INFORME GAES NEA
Por :Cra.L.Masotti




Lunes, 27 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet