Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Banco Central destruirá 5.580 millones de billetes en mal estado
Según explicaron, es por el mal estado en el que se encuentran los billetes a causa del uso y de las condiciones climáticas. El titular de la entidad, Federico Sturzenegger, alienta el uso del celular como billetera.
El Banco Central ha informado que sacará de circulación unos 5.580 millones de billetes, un equivalente a 520.000 millones de pesos que actualmente circulan por el mal estado en el que se encuentran.

El total de los billetes a destruir representa casi un 90 por ciento del circulante, que en muchos casos están demasiado gastados por el uso, aunque la acción del clima –en estos días de agobiantes temperaturas– también ha acelerado ese proceso de recambio.


Los trabajos del Banco Central ya arrancaron, y en una jornada de siete horas diarias, destruyen (con una máquina especialmente diseñada) unos 4 millones de billetes diarios.

Según Raúl Zarif, CEO de la billetera digital Sos Móvil y especialista en el tema, la recomendación internacional es que un billete de baja denominación sea retirado de circulación a los 15 meses de haber salido de la casa de moneda, y los de alta denominación, que no supere los treinta meses.

"En Argentina se ha estirado la vida útil de los billetes casi tres veces lo que corresponde debido a la baja inclusión financiera existente y a que millones de personas siguen manejándose con efectivo incluso para hacer las operaciones más cotidianas como cargar el celular, pagar una factura o incluso hacer una transferencia, por esa razón el dinero físico es utilizado en forma intensiva y su nivel de rotación creció en lugar de descender", dijo Zarif.

"Hoy la tendencia mundial es a utilizar las billeteras electrónicas como Sos Móvil, especialmente entre quienes no están bancarizados, y a través de la web pueden pagar servicios, hacer transferencias o incluso cargar el celular y la tarjeta SUBE sin utilizar dinero en efectivo en ese proceso", agregó.

Hace algunos días, y en un almuerzo ante financistas y banqueros, el propio presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se encargó de promocionar el uso del celular como billetera ofreciéndose a transferir a alguno de quienes lo estaban escuchando 50 pesos para demostrar cómo funcionaba el sistema: "La idea es que se difunda, que la gente lo utilice", dijo.

Por otro lado, el problema también afecta a las entidades financieras y, por ende, a los comercios. En la Argentina, gran cantidad de comercios –también ventanillas de pago– deben manejar crecientes cantidades de dinero en efectivo.

En rigor, fueron los bancos los que propusieron cobrarle a las empresas el 1% de los depósitos en efectivo que realicen, ante la imposibilidad de almacenar los billetes. Sin embargo, el análisis del BCRA es que parte de la atracción de los argentinos por la utilización del dinero en efectivo proviene de que son pocos los comercios que reciben pago vía bancos o electrónicos.

Sin embargo, las empresas del sector se movilizan. Bajo la atenta mirada del BCRA y la Comisión Nacional de Valores, la firma Sos Móvil acaba de lanzar su módulo de comercio, una aplicación que le permite incorporar herramientas de cobro online y ofrecer servicios relacionados a los comercios a través de Internet, aunque no estén bancarizados.




Fuente: minuto uno



Lunes, 27 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet