Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Crecieron los asaltos violentos en todo el país
Durante el último mes de enero, los robos con violencia registraron un notable incremento entre los episodios de inseguridad ocurridos en todo el país y representan más de la mitad, con un 55 por ciento, de los hechos sufridos por las víctimas de delitos.
De acuerdo con un relevamiento realizado por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Di Tella, un 31,2 por ciento de los hogares de los principales centros urbanos de la Argentina padeció un asalto a mano armada en la vía pública o en su casa, un hurto de sus pertenencias (como saqueos de hogares en ausencia de sus moradores) o la sustracción de autos, entre los principales episodios.

El informe que mide, de manera mensual, lo que se conoce como Indice de Victimización (IVI) señala que, en relación a la estadística que arrojó enero de 2016, en este año ese porcentaje apenas subió en el orden del 0,4 por ciento.

No obstante, destaca que "de cada cien hogares, 19 sufrieron un robo con violencia y por lo tanto, esta modalidad delictiva tiene una participación relativa del 55 por ciento sobre el total de los delitos sufridos", según publicó Diario Popular.

El IVI se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos denunciados o no.

En esta oportunidad, se concretaron 1.198 encuestas entre los días 3 y 9 de enero, en los principales 40 centros urbanos del país, que luego se categorizan en Ciudad de Buenos Aires, Interior y Gran Buenos Aires.

La última medición estima que el 31,2 por ciento de los hogares fueron víctimas de un delito en los 12 meses pasados, representando un 0,4 por ciento de incremento del valor observado en enero de 2016, aunque 3,5 por ciento menos que en diciembre de 2016.

Del total de lo relevado, en el rubro "Delitos contra la Propiedad sin Violencia", se indica que de cada 100 hogares, 12 sufrieron un robo, manteniendo la misma proporción que la anterior encuesta y un punto menos que la realizada en igual mes de 2016.

Mientras que en "Delitos contra las Personas", las víctimas asciende a 23 cada 100 y no varía demasiado, en relación a los últimos informes.

Ahora, el punto más crítico aparece en este trabajo del LICIP de la Universidad Di Tella en el análisis de la "Participación Relativa de los Delitos".

Allí se indica que durante el pasado mes de enero, el 55 por ciento corresponde a los robos con violencia, que suelen tener una consecuencia de muertes de personas que son asaltadas en las calles o sufren ingresos de ladrones en sus viviendas.

Muy detrás, se ubican con un 17 por ciento el hurto de objetos personales, el robo a viviendas en ausencia de moradores con un 11 por ciento, la sustracción de autos con un tres por ciento y "otros" con el restante 14 por ciento.




Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 26 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet