Economía Telefónica confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno  Álvarez-Pallete, titular de la empresa, se reunirá hoy con el presidente. Habló de equilibrar “el terreno de juego” en relación con la ventaja otorgada a Nextel-Clarín para dar 4G. El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se mostró ayer confiado en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Mauricio Macri sobre los cambios en el sector de las telecomunicaciones que derivaron en la autorización a Nextel de Cablevisión-grupo Clarín a dar 4G en móviles sin haber pagado por las frecuencias.
"Estamos en conversaciones con el Gobierno argentino y confiamos en que llegaremos a un acuerdo", dijo Álvarez-Pallete, y señaló que hay "conversaciones en marcha" y "abiertas", así como "voluntad de acercar posiciones". Según un cable de la agencia EFE, el directivo hizo estas declaraciones tras la presentación del balance de Telefónica de 2016 que ocurrió ayer en Madrid.
De acuerdo con la misma fuente, Álvarez-Pallete no confirmó si se reunirá hoy con Macri, aunque el encuentro está previsto en la agenda presidencial. Tampoco respondió si Telefónica concretará la presentación de un reclamo en el CIADI -tribunal arbitral del Banco Mundial- por considerarse afectada de trato discriminatorio debido a que pagó u$s427 millones en 2014 y 2015 por las frecuencias para dar 4G.
Diferencias
Pero el directivo recordó que la empresa ya expresó públicamente las "diferencias" con alguno de los elementos del decreto 1340 dictado por el Gobierno el 30 de diciembre que autoriza a reutilizar bandas para la telefonía móvil aunque originalmente tuvieron otros destinos, lo que beneficia a Nextel y al Grupo Clarín, y también adelanta un año la posibilidad de que Telefónica y Telecom puedan dar televisión por cable.
Entre los puntos pendientes, Álvarez-Pallete se refirió a la recalificación de espectro para algunos jugadores, aunque esto ya se concretó el martes de esta semana cuando el Enacom aprobó el proyecto de Nextel para dar 4G, y a la puesta a disposición de la banda de 700 Mhz, que Telefónica ya pagó, y que es motivo de un recurso judicial por los anteriores adjudicatarios.
Según el titular de Telefónica, a la compañía le gustaría "competir plenamente en Argentina", pero consideró que hoy no hay certeza de cómo se va a desarrollar el mercado ni en telefonía móvil ni fija. A su juicio, es necesario ver cómo se equilibra "el terreno de juego". El encuentro de hoy con Macri podría ser el inicio de una negociación en la que la empresa reclamará compensaciones al Gobierno, y al término de la reunión seguramente Telefónica ratificará su decisión de invertir más de u$s2.200 millones en el mercado argentino en el período 2016-2018.
Fuente: Ámbito
Viernes, 24 de febrero de 2017
|