Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Kazajistán
"El Polígono" de Kazajistán, donde los soviéticos tiraban bombas nucleares

Conocido como "El Polígono", esta zona de Kazajistán contaba con cerca de 700 mil habitantes y muchos de ellos son muestra de las secuelas de las prácticas con armas atómicas.


"El Polígono" es una zona de Kazajistán que fue escenario del horror durante la escalada nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética: allí se detonaron un promedio de diez bombas atómicas al año entre 1949 y 1989. Los habitantes sufren las consecuencias hasta hoy.

Durante la Guerra Fría, fue la principal instalación de ensayos nucleares. La zona fue elegida por su geografía, su relativa cercanía con Moscú en comparación con Siberia y porque según el director de la policía secreta y luego responsable del proyecto soviético para la bomba atómica, Lavrenti Beria, era un lugar prácticamente deshabitado. Pero vivían cerca de 700 mil personas.

En total se hicieron 456 pruebas nucleares y cuando cayó el bloque soviético quedaron abandonadas 1.200 ojivas y 110 misiles. No fue la única herencia.

"Nací sin brazos. Mi madre se quedó en shock, fue muy difícil para ella. No fue capaz de mirarme en tres días", cuenta en declaraciones a la BBC Karipbek Kuyukov. Nacido en 1968, es hijo de una pareja de pastores nómadas a la que evacuaron horas antes de un lanzamiento. Pero ya era tarde.
"Los médicos le dijeron a mi madre que si no quería quedarse conmigo me podían inyectar algo para acabar con mi sufrimiento, y con el suyo", relató.

"En aquella época mi madre era joven y contaba que subía a las colinas a contemplar los lanzamientos", agregó Kuyukov y reveló: "Decía que era un espectáculo hermoso, que comenzaba con un destello y terminaba con el ascenso hacia el cielo de una especie de hongo. Segundos después se hacía de noche".

Ubicado en la estepa kazaja de Asia Central, "El Polígono" tenía el nombre oficial de Sitio de Pruebas de Semipalátinsk y de un tamaño similar al de Bélgica o el estado de Maryland, en Estados Unidos.

A raíz de la radiación comenzaron a aparecer nuevas enfermedades, hubo gran cantidad de casos de cáncer y algunas personas, e incluso familias, se suicidaron.




Jueves, 23 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet