Economía El dólar baja otros ocho centavos a $ 15,88  El dólar retrocede este miércoles ocho centavos a $ 15,88 y anota su segunda caída consecutiva en agencias y bancos de la city porteña
Ayer, la divisa retomó su tendencia bajista después de las subas registradas en las últimas dos ruedas, en las que acumuló un avance de casi 30 centavos. Cayó cuatro centavos y cerró otra vez por debajo de los $ 16 pesos, a $ 15,96, en agencias y bancos de la city porteña.
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa descendió trece centavos a $ 15,62 y cortó una racha de tres subas consecutivas en una plaza sobreofertada por grandes órdenes de bancos privados y oficiales.
Operadores indicaron que la divisa estuvo demandada en el inicio de la rueda y tocó un máximo de $ 15,735 pero pasado el mediodía aparecieron órdenes de venta de entidades financieras en cantidad, que hicieron que perdiera sostén y descendiera hasta el valor del cierre. En este contexto, el volumen operado fue de u$s 404 millones, que coincide con el promedio diario de todo febrero.
El economista Gustavo Ber indicó en diálogo con ámbito.com que "existe un consenso generalizado de que el atraso cambiario está llegando a su piso y eso explica el avance registrado por la divisa durante las últimas ruedas, pero habrá que dejar pasar una ruedas más para establecer qué tendencia se impone: si la bajista vía ingresos por endeudamiento o la alcista por el fin de esa ola de financiamiento".
El especialista dijo que el descenso de este martes "es una pausa" porque "la oferta de divisas irá disminuyendo en los próximos meses pese a los ingresos por cosecha gruesa, y por ende el mercado cambiario encontrará un equilibrio" en torno a los $ 16 (cotización minorista). Agregó que los inversores "irán dolarizando sus carteras producto a que la divisa está en un valor muy atractivo dado el atraso cambiario".
Por su parte, en el mercado paralelo, en tanto, el blue cayó siete centavos a $ 16,42, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Por su parte, el "Bolsa" subió tres centavos a $ 15,64 y el "Contado con liquidación" perdió cinco centavos a $ 15,68.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 390 millones, el 40% fue en "roll-over" de febrero ($ 16,62) a marzo ($ 15,91) con una tasa implícita de 21,9%TNA. El plazo más largo negociado fue junio, que cerró a $ 16,66 (19%TNA). Los plazos cayeron en promedio nueve centavos, según ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 1.699 millones y finalizaron a u$s 50.751 millones.
Fuente: Ambito
Miércoles, 22 de febrero de 2017
|