Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Industria electrónica: por baja de aranceles, la UOM amenaza con tomar las plantas en Tierra del Fuego
El gremio advirtió que se perderán 10.000 empleos luego de la decisión del Gobierno de oficializar la quita de derechos de importación a las computadoras portátiles y accesorios informáticos.
La quita de aranceles a la importación de productos informáticos agudizó las tensiones con los gremios de la industria. Luego de que el Ejecutivo oficializara el lunes la iniciativa, la Unión Obrera Metalúrgica amenazó con ocupar las plantas de Tierra del Fuego.

"Si tenemos que tomar las plantas lo vamos a hacer", advirtió a iProfesional Angel Gordidillo, secretario de organización de la UOM de Río Grande.

a provincia, en su momento favorecida por el régimen de promoción industrial, es la más afectada desde que el Gobierno anunció el año pasado que eliminaría derechos de importación a las computadoras portátiles como accesorios informáticos y de telecomunicaciones.

Según los datos de la UOM, Tierra del Fuego perdió 6.000 puestos el año pasado. Ahora temen que la baja de aranceles provoque otros 10.000 despidos. "Esperamos que sea un error porque es una locura, este gobierno es neoliberal porque va contra los puestos de trabajo", señaló Gordillo.

El Decreto 117/2017, publicado en el Boletín Oficial, establece la quita desde del arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, como también el arancel de 35% para el ingreso de notebooks, tablets y computadoras a partir del 1 de abril.

En la resolución, el Gobierno alegó que la decisión "redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local".

El Ministerio de Producción anunció la semana pasada el ingreso de la empresa a Visuar, de Cañuelas, al Programa de Transformación Productiva, con una inversión prevista de $960 millones y la generación de 250 puestos, que serán cubiertos por empleados despedidos de Informática Fueguina, Alpargatas y Banghó.

Las primeras reacciones de las fabricantes muestran que el programa oficial sería insuficiente para contener el achique del sector. El presidente de la empresa PC Arts Argentina, que controla la marca Banghó, Carlos Suaya, señaló que la reciente medida implicará la pérdida de 500 empleos solo en esa firma.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 22 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet