Economía Industria electrónica: por baja de aranceles, la UOM amenaza con tomar las plantas en Tierra del Fuego  El gremio advirtió que se perderán 10.000 empleos luego de la decisión del Gobierno de oficializar la quita de derechos de importación a las computadoras portátiles y accesorios informáticos. La quita de aranceles a la importación de productos informáticos agudizó las tensiones con los gremios de la industria. Luego de que el Ejecutivo oficializara el lunes la iniciativa, la Unión Obrera Metalúrgica amenazó con ocupar las plantas de Tierra del Fuego.
"Si tenemos que tomar las plantas lo vamos a hacer", advirtió a iProfesional Angel Gordidillo, secretario de organización de la UOM de Río Grande.
a provincia, en su momento favorecida por el régimen de promoción industrial, es la más afectada desde que el Gobierno anunció el año pasado que eliminaría derechos de importación a las computadoras portátiles como accesorios informáticos y de telecomunicaciones.
Según los datos de la UOM, Tierra del Fuego perdió 6.000 puestos el año pasado. Ahora temen que la baja de aranceles provoque otros 10.000 despidos. "Esperamos que sea un error porque es una locura, este gobierno es neoliberal porque va contra los puestos de trabajo", señaló Gordillo.
El Decreto 117/2017, publicado en el Boletín Oficial, establece la quita desde del arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, como también el arancel de 35% para el ingreso de notebooks, tablets y computadoras a partir del 1 de abril.
En la resolución, el Gobierno alegó que la decisión "redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local".
El Ministerio de Producción anunció la semana pasada el ingreso de la empresa a Visuar, de Cañuelas, al Programa de Transformación Productiva, con una inversión prevista de $960 millones y la generación de 250 puestos, que serán cubiertos por empleados despedidos de Informática Fueguina, Alpargatas y Banghó.
Las primeras reacciones de las fabricantes muestran que el programa oficial sería insuficiente para contener el achique del sector. El presidente de la empresa PC Arts Argentina, que controla la marca Banghó, Carlos Suaya, señaló que la reciente medida implicará la pérdida de 500 empleos solo en esa firma.
Fuente:Iprofesional
Miércoles, 22 de febrero de 2017
|