Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Causa Los Sauces: la Cámara Federal confirmó al juez Bonadio
La decisión fue tomada por la sala I del Tribunal de Apelaciones en respuesta a un planteo realizado por el abogado Carlos Beraldi, quien representa a Cristina Kirchner.

La Cámara Federal porteña confirmó hoy al juez federal Claudio Bonadio al frente de la causa conocida como Los Sauces por la que está llamada a indagatoria la ex presidenta Cristina Kirchner, informaron fuentes judiciales.

En la causa penal se investiga el supuesto pago de sobornos por parte de empresarios beneficiados con obra pública, Lázaro Báez y Cristóbal López, durante el gobierno de Cristina Kirchner a través del pago simulado de alquileres a la familia presidencial por medio de la sociedad "Los Sauces".

Y por ello se citó a indagatoria a la ex presidenta para el 7 de marzo, a sus hijos Máximo y Florencia, para el 6, y, una semana antes, deberán comparecer los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y su socio Fabián De Souza.

La decisión de la confirmación de Bonadio al frente de la causa fue tomada por la sala I del tribunal de apelaciones en respuesta a un planteo realizado por el abogado Carlos Beraldi, quien representa a la ex mandataria, según detallaron las fuentes.

La sala I de la Cámara Federal porteña está integrada por los jueces Jorge Ballestero, Leopoldo Bruglia y Eduardo Freiler, quien votó en disidencia, según consta en el fallo de 23 páginas al que tuvo acceso Télam.

La ex presidenta había pedido la recusación de Bonadio al alegar un temor de parcialidad "que afectaría la debida investigación de los hechos".

Para pedir el apartamiento del magistrado por "enemistad manifiesta", el abogado de la ex mandataria citó declaraciones periodísticas de Bonadio e hizo referencia al accionar del juez en la causa del Dólar Futuro, la primera por la que Cristina fue procesada.

"Al adentrarse en el examen de cada uno de los aspectos que componen ese conjunto se advierte que ninguno reúne las calidades de las cuales se lo pretende revestir a efectos de respaldar esa visión (de ´enemistad manifiesta´)", sostuvo el juez Ballestero para
oponerse a la recusación. Y Bruglia se sumó a ese voto.

A diferencia de su colega, el camarista Freiler sostuvo el hecho de que la ex presidenta hubiera solicitado el juicio político de Bonadio por el mal desempeño en la causa Hotesur -de la que fue apartado- podría constituir un elemento suficiente para pedir la recusación del juez en Los Sauces, que es posterior.

"Recordemos que el inciso 9 del artículo 55 del Código Procesal Penal de la Nación establece como motivo para la recusación de un Magistrado que alguno de los interesados le hubiere promovido juicio político antes de comenzar el proceso", sostuvo Freiler.

El pedido de juicio político contra Bonadio fue formulado el 27 de noviembre de 2014 por el entonces representante del poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, Julián Álvarez, por "expresas instrucciones de su titular Cristina Elisabet Fernández de Kirchner", según declaró en aquel momento.

Más temprano, dos ex apoderados de la empresa "Loscalzo y Del Curto", del grupo Báez, afirmaron hoy que siempre cumplieron órdenes de Lázaro y Martín Báez y que firmaron cheques a favor de la sociedad "Los Sauces" para el pago de alquileres por orden de ambos y junto a éste último.

Los ex apoderados de la empresa constructora, Martín Jacobs y Claudio Bustos, se presentaron en los tribunales federales y aceptaron responder preguntas de Bonadio, explicaron a Télam fuentes judiciales.

Además, Bustos presentó un escrito durante el trámite ante el fiscal Carlos Rivolo y personal del juzgado.

Los dos acusados fueron coincidentes a la hora de declarar que si bien eran apoderados con "poder de firma", integraban una "estructura jerárquica" en la empresa de los Báez y recibían órdenes de Lázaro y Martín Báez.

Sobre los cheques que ambos firmaron con pagos a la sociedad de la familia Kirchner, "Los Sauces", por alquileres de inmuebles, explicaron que siempre agregaban su firma a los cheques una vez que habían sido ya firmados por Martín Báez.

Bustos declaró que dejó la empresa en el 2011 y Jacobs, en el 2009; ambos remarcaron que firmaban pagos de todo tipo de servicios, entre ellos los alquileres a "Los Sauces".

Por su parte, el tercer indagado del día, Emilio Martín, otro ex apoderado, se negó a declarar hasta que su defensa conozca la causa, argumentó.

Ayer, otro ex apoderado y contador de la misma empresa, Lisandro Donaire, también declaró que cumplía órdenes de Martín Báez y carecía de poder de decisión en la firma.

Donaire había hablado ante el fiscal Rívolo, instancia en la que no estuvo presente el magistrado.

En su indagatoria, Donaire admitió haber firmado cheques por parte de la empresa "Loscalzo y Del Curto" hasta el 2010, a favor del ex presidente Kirchner, como pago por alquileres de departamentos en dos edificios de Río Gallegos a nombre de la sociedad "Los Sauces", según la declaración a la que accedió Télam.

Además, dijo haber sido un "empleado administrativo" que cumplía órdenes de Martín Báez o de un contador de la empresa, Emilio Martins, este último citado a indagatoria para mañana.

En la indagatoria se le exhibieron los cheques con su firma, secuestrados en allanamientos ordenados por Bonadio y reconoció el hecho.

Para mañana se espera la declaración indagatoria de Martín Báez y su hermano Leandro.

Leandro y su hermana Luciana, citada para el jueves, habían pedido postergar la indagatoria ante el cambio de abogado defensor que hicieron el jueves último, pero Bonadio rechazó el planteo y se presentarán en los tribunales de Retiro.

Según fuentes de su defensa, asumida por el abogado Julián Schettini, Leandro respondería preguntas en el juzgado.

Por ello también se citó a indagatoria a la ex presidenta Cristina Kirchner, para el 7 de marzo, a sus hijos Máximo y Florencia, para el 6 y una semana antes deberán comparecer los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y su socio Fabián De Souza.

Fuente: Télam


Miércoles, 22 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet