Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
El gobierno de Rajoy se compromete ante Macri a impulsar el acuerdo Mercosur-UE
El presidente inicia su actividad en tierra española en el marco de un fuerte compromiso del gobierno español a brindar su "apoyo estratégico" en Bruselas para impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El presidente Mauricio Macri inicia hoy su visita oficial a España en el marco de un fuerte compromiso del gobierno español a brindar su "apoyo estratégico" en Bruselas para impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Este es en un primer gesto con el que se inaugura una visita histórica a España, con la que Argentina busca relanzar la relación bilateral y recuperar del impulso inversor.

El mandatario, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y una nutrida comitiva que incluye a cinco ministros, varios secretarios de Estado, diputados y unos 200 empresarios, aterrizó en la capital española pasadas ayer a las 14.20 hora local (10.20 de Argentina), en un vuelo de la aerolínea Iberia.

Al pie del avión lo esperaban el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis; el embajador de Argentina en España, Ramón Puerta, y la canciller Susana Malcorra.

Macri se dirigió directo al Palacio de El Pardo, a unos 20 kilómetros del centro de Madrid, que será su residencia durante la visita, mientras parte de la comitiva ministerial se puso a trabajar para garantizar el éxito de la misión, que pretende escenificar la recomposición de la relación bilateral, reivindicar el vínculo cultural, la cooperación internacional y atraer inversiones.

La labor más destacada la tuvo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien se reunió con el ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, que sirvió para sellar un compromiso firme de España en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE.

"El ministro de Guindos aseguró que España iba a ser un aliado de Argentina en la UE y que brindaría apoyo estratégico para avanzar en el acuerdo con el Mercosur", dijeron a Télam fuentes oficiales, al término de la reunión que se hizo en el Ministerio de Economía español, situado en el emblemático Paseo de la Castellana.

Cabrera y de Guindos se citaron coincidiendo con el primer encuentro del Comité Bilateral de Cooperación Económica y Comercial entre Argentina y España, en el marco del cual el gobierno español acordó nombrar a la Argentina como "destino preferente de inversiones".

"España incorporará a Argentina en la lista de países prioritarios para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)", informó el Ministerio de Economía español en un comunicado.

Esta decisión permitirá "apoyar proyectos de inversión de empresas españolas en aquel país en sectores como infraestructuras, energía, transporte, vivienda, servicios, investigación aplicada e innovación tecnológica, entre otros.

"Queremos volver a tener una España como inversor y socio comercial mucho más activo que en los últimos tiempos, que recupere un rol para nosotros significativo en un momento que buscamos socios para desarrollar las infraestructuras, también en temas comerciales", dijo Malocorra, en sintonía con esa decisión.

"Los gobiernos son capaces de generar oportunidades, pero no son los que hacen las grandes diferencias. Estas se dan a través de las asociaciones en el sector privado. El sector privado lee al gobierno y el gobierno lee al sector privado", afirmó la canciller en rueda de prensa en Madrid.

En ese sentido, la jefa de la diplomacia argentina señaló que el telón de fondo de la visita de Estado es que "hay una importante lectura del sector privado que está interesado en el país".

Además, subrayó que el "corazón" del plan que tienen previsto firmar el jueves Macri con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, es "volver a traer a primer plano los compromisos que existieron en el pasado y a algunos de ellos imprimirles una energía importante de resultado a corto plazo".

Tras recomponerse del largo viaje, Macri mantuvo una cena privada antes de iniciar mañana una intensa agenda oficial que durante los próximos días le permitirá mantenerse en el foco de la elite política y económica de España.

Junto al mandatario, además de Malcorra y Cabrera, se encuentran el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; de Modernización, Andrés Ibarra y de Cultura, Pablo Avelluto.

Poco más de un año después de llegar a la Casa Rosada, el presidente Macri, que comparte una afinidad política con el presidente del gobierno español, podrá sellar personalmente la recomposición de unas relaciones bilaterales que quedaron dañadas tras la nacionalización de YPF, filial de la petrolera Repsol en 2012, durante el gobierno anterior.

Tras la indemnización de 5.000 millones de dólares pagados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y las medidas del gobierno de Cambiemos, la relación se encaminó otra vez, pero el gobierno quiere avanzar un paso y animar a los empresarios españoles, que siguen siendo los segundos inversores extranjeros en Argentina, para que recuperen el primer puesto que ostentaban en los años 90.

Al presidente no le faltará oportunidad para ello. Entres sus interlocutores destacan Isidro Fainé, presidente de la entidad financiera La Caixa y de Gas Natural, y José Álvarez Pallete, número uno de Telefónica. También mantendrá encuentros con los CEO de las principales empresas del Ibex35, la bolsa de Madrid.

Luego de recibir la bienvenida oficial de parte del rey Felipe VI en el Palacio Real, Macri realizará una serie de actividades protocolares como disertar en las Cortes Generales a las 11.15 hora local (7.15 de Argentina) y realizar una ofrenda en el Monumento de los Caídos de la Plaza de la Lealtad. Posteriormente compartirá un almuerzo en el Palacio de La Zarzuela con el rey Felipe VI y por la tarde recibirá la llave de la ciudad de Madrid de manos de la alcaldesa, Manuela Carmena, que pertenece a una alianza de izquierda en la que está integrado el partido Podemos.

Por la noche, asistirá a una cena en el Palacio Real, que también reunirá a la elite politica española.

El jueves, Macri se reunirá con empresarios en el Palacio de El Pardo y luego tendrá lugar uno de los claves de la visita que escenificará el relanzamiento de la relación entre ambas naciones unidas por estrechos vínculos, ya que Macri inaugurará, junto al rey, la Feria de Arte Contemporáneo-ARCO, que este año cuenta con Argentina como país invitado de honor, con la participación de unos 90 artistas nacionales.

Al mediodía acudirá al Palacio de La Moncloa, sede del Ejecutivo, para reunirse con Rajoy, con quien firmará el "Plan de Acción" para avanzar en iniciativas concretas de cooperación e inversión.

Por la tarde, el presidente argentino participará de un coloquio junto al escritor Mario Vargas Llosa en Casa América de Madrid. A la noche, Macri brindará una cena a invitados en El Pardo.

El viernes, el presidente argentino inaugurará un foro de negocios auspiciado por el grupo editorial Prisa, se reunirá con la secretaria de Estado Iberoamericana, Rebeca Grynspan y con César Alierta, de la Fundación Telefónica.

También recibirá el premio "Foro Nueva Economia al Desarrollo y la Cohesión Social" en el Teatro Real, y el sábado, antes de regresar al país, se reunirá con el ex presidente José María Aznar y el presidente regional de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

Fuente: télam


Miércoles, 22 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet