Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
El dólar se despertó, escaló casi 30 centavos y el minorista tocó los $15,95 a la venta
El tipo de cambio pegó un salto en todos los ámbitos y volvió a valores de inicios de febrero por mayor demanda de divisas por parte de bancos e inversores. En el Banco Nación se ofreció a $15,90. En el mercado marginal, la divisa estadounidense avanzó hasta los $16,48


El cierre de la semana mostró al mercado cambiario con notorios movimientos ascendentes, luego de las bajas de las últimas ruedas, y el dólar volvió a tocar una referencia similar al de inicios de este febrero por mayor demanda de divisas por parte de banco con ordenes grandes e inversores.

Igualmente, el volumen total operado fue 10% menor al récord del año registrado el jueves, cuando se negociaron u$s525 millones.

En el segmento minorista, las pizarras de los bancos del microcentro porteño lo ofrecieron a un promedio de $15,95 para la venta, un incremento de 27 centavos ya que en la rueda anterior se comercializó a $15,68.

Incluso, en algunas entidades se llegó a vender este viernes a un precio máximo de $16,10 en ventanillas.

"Este rebote grande nos sorprendió, porque hubo muchas órdenes de compras continúas en poco tiempo y avanzó muchos centavos en la jornada. La última vez que escaló tantos centavos en una sola rueda fue el 28 y 29 de diciembre", dijo a iProfesional el operador Francisco Diaz Mayer de ABC Cambios.

Y resumió: "Este movimiento alcista se debió a que hubo dolarización de carteras porque se percibía en empresas e inversores que el precio de la divisa estaba retrasado".

La cotización al público en el Banco Nación escaló 30 centavos respecto a la jornada previa y se ubicó a $15,50 para la compra y $15,90 para la venta.

En tanto, en el segmento marginal, el blue se negoció a $16,48, es decir, 20 centavos por encima del cierre del jueves, por lo que la brecha con el promedio oficial ronda los 53 centavos, o 3,3%.

"El billete informal acompaña al valor del oficial, igualmente mucha gente hizo varias operaciones el jueves por temor que se realice el paro bancario -que finalmente anoche fue levantado- y la inactividad que iba a implicar ese hecho al sistema financiero hasta el martes", dijo un operador de la city a iProfesional.

Por el lado del mercado mayorista, la divisa avanzó 25 centavos hasta los $15,68 a la venta, en un volumen total negociado de u$s472 millones, un 10% inferior al jueves.

Según operadores la oferta de exportadores se retrajo debido a la fuerte suba del billete estadounidense. Esta semana liquidando sólo un promedio de u$s70 millones diarios.

Según el informe efectuado por FocusEconomics en febrero entre diversos economistas, el consenso al que se concluyó es que el dólar mayorista finalizaría el año en $18,05, unos 18 centavos menos respecto a las previsiones arrojadas en el informe del mes pasado ($18,23).

Esta cifra representa que habría una devaluación de 13,7% en todo el 2017.

Por su parte, en el Bolsa el precio del contado con liquidación se ubicaba en los $15,44, mientras que el dólar MEP trepaba hasta los $15,55.

En el mercado de futuros del Rofex se operaron 415 millones. El 60% del total fue a"roll-over" de febrero a $15,75 a marzo a $16,04 con una tasa implícita de 21,7% anual.

El período más largo operado fue julio a $16,94. Los plazos subieron en promedio 20 centavos, acompañando el "spot".




Fuente: Iprofesional




Viernes, 17 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet