Finanzas El dólar se despertó, escaló casi 30 centavos y el minorista tocó los $15,95 a la venta  El tipo de cambio pegó un salto en todos los ámbitos y volvió a valores de inicios de febrero por mayor demanda de divisas por parte de bancos e inversores. En el Banco Nación se ofreció a $15,90. En el mercado marginal, la divisa estadounidense avanzó hasta los $16,48
El cierre de la semana mostró al mercado cambiario con notorios movimientos ascendentes, luego de las bajas de las últimas ruedas, y el dólar volvió a tocar una referencia similar al de inicios de este febrero por mayor demanda de divisas por parte de banco con ordenes grandes e inversores.
Igualmente, el volumen total operado fue 10% menor al récord del año registrado el jueves, cuando se negociaron u$s525 millones.
En el segmento minorista, las pizarras de los bancos del microcentro porteño lo ofrecieron a un promedio de $15,95 para la venta, un incremento de 27 centavos ya que en la rueda anterior se comercializó a $15,68.
Incluso, en algunas entidades se llegó a vender este viernes a un precio máximo de $16,10 en ventanillas.
"Este rebote grande nos sorprendió, porque hubo muchas órdenes de compras continúas en poco tiempo y avanzó muchos centavos en la jornada. La última vez que escaló tantos centavos en una sola rueda fue el 28 y 29 de diciembre", dijo a iProfesional el operador Francisco Diaz Mayer de ABC Cambios.
Y resumió: "Este movimiento alcista se debió a que hubo dolarización de carteras porque se percibía en empresas e inversores que el precio de la divisa estaba retrasado".
La cotización al público en el Banco Nación escaló 30 centavos respecto a la jornada previa y se ubicó a $15,50 para la compra y $15,90 para la venta.
En tanto, en el segmento marginal, el blue se negoció a $16,48, es decir, 20 centavos por encima del cierre del jueves, por lo que la brecha con el promedio oficial ronda los 53 centavos, o 3,3%.
"El billete informal acompaña al valor del oficial, igualmente mucha gente hizo varias operaciones el jueves por temor que se realice el paro bancario -que finalmente anoche fue levantado- y la inactividad que iba a implicar ese hecho al sistema financiero hasta el martes", dijo un operador de la city a iProfesional.
Por el lado del mercado mayorista, la divisa avanzó 25 centavos hasta los $15,68 a la venta, en un volumen total negociado de u$s472 millones, un 10% inferior al jueves.
Según operadores la oferta de exportadores se retrajo debido a la fuerte suba del billete estadounidense. Esta semana liquidando sólo un promedio de u$s70 millones diarios.
Según el informe efectuado por FocusEconomics en febrero entre diversos economistas, el consenso al que se concluyó es que el dólar mayorista finalizaría el año en $18,05, unos 18 centavos menos respecto a las previsiones arrojadas en el informe del mes pasado ($18,23).
Esta cifra representa que habría una devaluación de 13,7% en todo el 2017.
Por su parte, en el Bolsa el precio del contado con liquidación se ubicaba en los $15,44, mientras que el dólar MEP trepaba hasta los $15,55.
En el mercado de futuros del Rofex se operaron 415 millones. El 60% del total fue a"roll-over" de febrero a $15,75 a marzo a $16,04 con una tasa implícita de 21,7% anual.
El período más largo operado fue julio a $16,94. Los plazos subieron en promedio 20 centavos, acompañando el "spot".
Fuente: Iprofesional
Viernes, 17 de febrero de 2017
|