Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Bancos
La Bancaria levantó el paro al acordar un aumento del 24,3% retroactivo a enero y un bono de entre 21.600 y 40.000
La Asociación Bancaria levantó esta noche el paro de 72 horas previsto a partir de la 0 de mañana, luego de acordar en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresarias un aumento salarial paritario del 24,3 % y retroactivo al 1° de enero.

En una conferencia de prensa ofrecida esta noche en la cartera laboral de la Avenida Callao al 100, Palazzo explicó que luego de nueve horas de discusiones y negociaciones con las cuatro cámaras patronales se convino "una mejora salarial del 24,3 por ciento -un 4 por ciento de 'reconocimiento' sobre los haberes de diciembre último y un 19,5 sobre el resultante (un 24,3 acumulado)", y señaló que también habrá "una actualización automática e inmediata toda vez que la inflación supere ese 19,5 por ciento".

"El incremento se convino en un pago y retroactivo al 1° de enero último. Esa actualización -de ocurrir- también será retroactiva a enero, a la vez que se aumentará en un 24,3 por ciento todos los adicionales convencionales y no convencionales", señaló Palazzo.

El dirigente, quien fue acompañado entre otros sindicalistas por Eduardo Berrozpe y Alejandra Estoup, explicó que también los empresarios abonarán un bono por el "Día del Bancario" -que se conmemora el 6 de noviembre y es no laborable- de como mínimo 21.602,52 pesos para quien tenga menos de un año de antigüedad y hasta 40.000 pesos según la categoría del trabajador, y se acordó "un monitoreo cuatrimestral del convenio, cuya primera reunión se realizará en junio próximo", aseveró el gremialista.

"El salario conformado inicial de un bancario quedó constituido en 24.397,30 pesos desde enero, más 1.102 pesos actualizados por participación en las ganancias, regulando un haber inicial para el primer mes del año de 25.500 pesos", puntualizó el gremialista.
Además, el adicional "falla de caja" fue establecido en 2.798,61 pesos y, la "función cajero", en 1.596,87 pesos, puntualizó.

Palazzo aseveró que con el reconocimiento del pago del 4 por ciento sobre los salarios de diciembre último, la Bancaria "perforó claramente las expectativas del gobierno -si las tenía- al obtener un 24,3 por ciento acumulativo", y señaló que de todas formas "la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal afirmó que la pauta del 18 por ciento era solo 'un piso', por lo que los sindicatos desde ahora tendrán en cuenta el acuerdo bancario".

"Es un convenio indexado, porque si la inflación supera el 19,5 por ciento se actualizará de forma inmediata y retroactiva al 1° de enero. Si en un mes ese espiral superase en 3 puntos las expectativas, el trabajador lo cobrará al instante y, además, si ocurriese en noviembre, por ejemplo, esos 3 puntos se multiplicarán por 10 y percibirá un 30 por ciento más de su haber", puntualizó un exultante Palazzo a la prensa.

El dirigente negó que el acuerdo bancario ubique al gobierno "contra la espada y la pared" respecto de la paritaria docente porque cada organización conoce "el marco en el que negocia".

"Las patronales bancarias son muy duras, pero obtuvieron ingentes ganancias y están en condiciones de pagar este acuerdo", afirmó.

El dirigente añadió que, además y para garantizar la paz social, "los Bancos Provincia de Buenos Aires (BAPRO) e Hipotecario deben cesar sus actitudes discriminatorias", y explicó que la primera entidad financiera modificó de forma unilateral "el pago de un adicional y no lo cobra el personal por las festividades judías, las embarazadas y tampoco por exámenes prenupciales" y, en la segunda, "se produjeron despidos e intentos de rebaja salarial".

"Los bancarios tuvieron la dignidad de enfrentarse a las patronales en un momento muy difícil y en el marco de sucesivas operaciones políticas. Se mantuvieron unidos y la conducción respondió como debía", indicó Palazzo, quien envió un mensaje al gobierno nacional al puntualizar: "Techo tienen las casas. Los trabajadores tienen paritarias", concluyó el sindicalista.

Por su parte, Berrozpe explicó que "el acuerdo salarial se realizó en defensa del poder adquisitivo y sin aceptar techos y topes", y concluyó afirmando que, una vez más, los bancarios ofrecieron muestras de "carácter, coherencia y autoridad" frente a "la pretensión de imponerles un aumento del 18 por ciento en cuotas".

Fuente: Télam


Viernes, 17 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet