Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Vaticano
El Papa envía a su máximo opositor a la isla de Guam, a 12.000 kilómetros del Vaticano

El cardenal Raymond Burke deberá juzgar un caso de pedofilia en el territorio estadounidense ubicado en el Océano Pacífico, cerca de Filipinas.


En una sorpredente movida estratégica, el papa Francisco decidió enviar al cardenal estadounidense Raymond Burke, uno de los máximos opositores a su línea reformista, pero reconocido experto en derecho canónico, a la Isla de Guam, a más de 12.000 kilómetros de distancia, con la misión de juzgar un caso de pedofilia.

Punta de lanza de la oposición conservadora y patrono pontificio ante la Orden de Malta -recientemente intervenida por Francisco-, el cardenal Burke aterrizó ayer en la pequeña isla del Pacífico occidental, perteneciente a Estados Unidos como territorio no incorporado, con una misión nada fácil.

Descubierta por Magallanes en 1521, la isla -la más grande del archipiélago de las Marianas-, está enfrentando un escándalo que supera sus dimensiones.




El arzobispo de Agaña (la capital de Guam), Anthony Apuron, de 71 años, es acusado de haber abusado sexualmente de cuatro menores en la década del '70, cuando aún era sacerdote.

Quien denunció al obispo es Roy Taitague Qunitanilla, que tenía 12 años y era monaguillo cuando sufrió el abuso sexual, junto a otros cuatro niños.

Apuron se proclama inocente, rechaza las acusaciones y sostiene que se trata de un ataque planificado en contra de la Iglesia católica.

Para resolver la tormenta, en junio pasado Francisco envió a Guam al arzobispo Savio Hon Fai-Tai, secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con el cargo de administrador "sede plena" de la archidiócesis.

En octubre, nombró a un "coadjutor" en la diócesis de Agaña, atribuyéndole plenos poderes, desplazando "de facto" al arzobispo puesto en el banquillo, que se negó a renunciar.

Pero el Vaticano dio un paso ulterior, al crear un "tribunal de primera instancia" de la Congregación de la Doctrina de la Fe -el dicasterio que se ocupa de los abusos sexuales a menores cometidos por miembros del clero-, para indagar aún más sobre el caso. Y decidió que Burke fuera presidente de dicho tribunal.

Junto a él, en efecto, el Papa envió a otros cuatro jueces, que son obispos, que ya a partir de hoy escucharán al ex monaguillo que hizo la denuncia.

Según trascendió, la decisión de enviar a Burke, un tradicionalista experto en derecho canónico -de hecho antes de ser nombrado capellán de la Orden de Malta, fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, algo así como la Corte Suprema del Vaticano-, fue tomada el 5 de octubre pasado. Es decir, antes de que estallara el cortocircuito entre el Papa y la Orden de Malta, para muchos inspirado por el tradicionalista Burke.

Francisco fue quien terminó ganando esa pulseada a mediados de enero, con un pedido de renuncia del Gran Maestre, el retorno del Gran Canciller injustamente defenestrado y la reciente designación del arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, como "enviado especial" del Pontífice en la antigua orden caballeresca. Una movida que desplazó, de hecho, a Burke.

Burke fue uno de los cuatro cardenales disidentes que a fines del año pasado le escribió una carta al Papa pidiéndole aclarar cuatro "dudas" del capítulo octavo de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, que le abre las puertas a los divorciados vueltos a casar.

En una entrevista concedida en noviembre pasado, Burke desafió abiertamente al Papa manifestándose listo a poner en marcha un acto formal para "corregir" al Papa si no respondía a las "dudas" sobre "los errores doctrinales" de la Amoris Laetitia.

Según escribió recientemente The New York Times, Burke es muy cercano al ultra conservador Steve Bannon, consejero de la Casa Blanca, estratega de campaña y cerebro en las sombras del ahora presidente norteamericano, Donald Trump .

Se espera que Trump vea al Papa a fines de mayo, antes o después de la cumbre del G7 que tendrá lugar el 26 y 27 de ese mes en Taormina, Sicilia.

Habrá que ver si para entonces Burke, su máximo opositor, pero ahora muy ocupado como juez de primera instancia en la isla de Guam, perdida en el Pacífico, a más de 12.000 kilómetros de distancia del Vaticano, habrá terminado su misión especial.


Fuente: La Nación






Jueves, 16 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet