Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Blanqueo: ahora la AFIP refuerza la estrategia para recaudar con el auxilio de las provincias

Alberto Abad firmó los primeros convenios de “ventanilla única” con los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza. Intercambio de información de titulares de inmuebles.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza en acuerdos con las provincias para, entre otros objetivos, incentivar a sus contribuyentes a que declaren su patrimonio aprovechando los beneficios del Sinceramiento Fiscal. Comenzó el viernes con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y siguió este lunes con el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Se trata de sendos acuerdos destinados al intercambio de información tributaria y a la simplificación de trámites impositivos, para tender a la denominada "ventanilla única", con el doble propósito de facilitar la gestión tributaria de cada uno de los ciudadanos, pero al mismo tiempo de incentivar la regularización de las declaraciones de activos al fisco, de cara a la última etapa del blanqueo que vence el 31 de marzo próximo.






El acuerdo firmado permitirá el intercambio de información de interés fiscal que pueda aportar tanto la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como la Administración General de Control de CABA y la Dirección General de Rentas de Mendoza, sobre el padrón de titulares de inmuebles y sus valuaciones, agentes de retención y recaudación de Ingresos Brutos, padrón de contribuyentes del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, registros de habilitaciones de taxis y remises, permisos de obras y finalizaciones de las mismas, y toda otra información que pueda tener relevancia para la AFIP.

Con dicha información, la AFIP podrá realizar inducciones puntuales a ciudadanos sobre los cuales exista información de bienes que deberían ser declarados en el Sinceramiento Fiscal.

El Convenio contempla el compromiso de resguardar la información respetando las leyes de Protección de Datos Personales, Secreto Bancario y Secreto Fiscal vigentes.





Cabe recordar que el 31 de marzo, inclusive, vence el plazo para exteriorizar la tenencia de bienes no declarados en el país como en el exterior, según lo establece la ley 27.260, tanto inmuebles como no muebles.

Resalta la AFIP que, luego del 31 de marzo, de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.260, aplicará las tasas habituales sobre el patrimonio de cada ciudadano.

Así, en caso de que la AFIP detecte otros bienes no declarados, el contribuyente no sólo perderá todos los beneficios del Sinceramiento de Activos, sino que deberá pagar los impuestos adeudados con los intereses y las multas correspondientes. Sólo se admitirá una tolerancia de $305.000 o el 1% de lo sincerado, lo que resulte menor.





En los próximos días, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, prevé repetir el convenio de intercambio de información tributaria y simplificación de trámites impositivos con todas las grandes jurisdicciones del país, fenómeno que contribuirá a dar impulso a la adhesión al blanqueo de activos, el cual al 31 de diciembre de 2016 ya había superado los USD 100.000 millones, y generado por el cobro del Impuesto Especial más de $106.000 millones que serán utilizados por la Anses para reparar una vieja deuda con el conjunto de los jubilados y pensionados.



Fuente: Infobae





Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet