Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
César Milani declaró durante más de tres horas y afirmó que no conocía a Alberto Ledo

El ex jefe del Ejército declaró ante el Juez Poviña y dijo que era inocente de los supuestos delitos de encubrimiento agravado.



El ex jefe del Ejército, César Milani , declaró hoy durante más de tres horas ante el juez federal N°2 de Tucumán, Fernando Poviña, quien lleva adelante la causa por la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo, y según lo informado por su abogado, declaró su inocencia ante el magistrado, además de afirmar que "no conocía" al conscripto desaparecido en 1976, tras la cual se retiró de tribunales.

"Milani se presentó en la Justicia como lo hizo cada vez que fue requerido y brindó una frondosa explicación de la situación que le tocó vivir en esos años; ratificó lo que dijo en un escrito presentado en agosto pasado y dejó otro escrito ampliatorio donde ofrece una buena cantidad de pruebas", señaló su abogado Gustavo Feldman al salir del tribunal.

El abogado precisó que durante la indagatoria ante Poviña "presentamos nuevas pruebas y una verdadera hipótesis de investigación para que el juez, la fiscalía y la secretaria de Derechos Humanos, que ahora es querellante, lleven adelante la investigación en forma conjunta con la defensa".

Al declarar ante el magistrado, Milani explicó que no tuvo ninguna vinculación con el caso. "La fotocopia que está en el expediente no es un documento genuino y su firma es irreconocible. Nunca existió el legajo original del soldado Ledo y con la mal llamada acta de deserción jamás se podrá condenar a alguien", agregó.

Milani se retiró del edificio de tribunales federales de la capital tucumana sin mantener contacto con los medios de prensa y ahora el juez Poviña tiene 10 días hábiles para definir la situación procesal del ex jefe del Ejército.

Al confirmarse que Milani no iba a quedar detenido, Graciela Ledo, hermana del soldado desaparecido, se mostró desilusionada ya que durante la mañana había asegurado que su mayor deseo era que el ex jefe del Ejército "quede detenido y espere en esa condición el comienzo del juicio".

"Compartimos la sensación de la familia Ledo porque venimos luchando desde hace varios años y no vemos que exista la intención de hacer justicia", comentó la abogada Adriana Mercado Luna, quien acompañó a la hermana del soldado desaparecido.

Por qué esta imputado Milani

Milani está imputado por los presuntos delitos de encubrimiento agravado y falsificación ideológica de instrumento público y comparecerá en la causa donde ya está procesado el ex capitán Esteban Sanguineti.

Ledo, quien cuando desapareció tenía de 20 años y estudiaba en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), fue convocado al servicio militar en 1975, durante el Operativo Independencia. El solado habría sido secuestrado y asesinado por sus superiores, aunque las autoridades del Ejército sostuvieron que desertó y nunca más se supo de él

Según sospecha el fiscal federal Carlos Brito, Milani habría encubierto los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra el soldado y falsificado el sumario de deserción.

Graciela Ledo, hermana del soldado riojano Alberto Ledo, quien desapareció en 1976 mientras cumplía con el servicio militar, sostuvo hoy que la presencia del ex jefe del Ejército César Milani en los los Tribunales Federales, donde prestó declaración indagatoria por este caso, "es un pequeño triunfo" y confío que su mayor deseo era que quedara detenido y esperara preso el comienzo del juicio.



Fuente: La Nación


Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet