Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
El Gobierno nacional modificó la estructura de la oficina encargada de escuchas judiciales
A partir de ahora, la Oficina de Captación de Comunicaciones del Poder Judicial estará compuesta por dos jueces penales con rango de juez de Cámara, cuando hasta el momento estaba a cargo de un solo magistrado.

La medida, que se toma tras la polémica por la filtración de las escuchas judiciales entre el ex Secretario General de la Presidencia y ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, y la ex Presidenta Cristina Fernández, modifica el artículo cuarto del decreto 256, de diciembre de 2015.

"La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictará el reglamento de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación; dicho organismo estará a cargo de dos jueces penales con rango de Juez de Cámara", establece el decreto número 102/17, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Allí se indica que estos magistrados serán serán designados por sorteo, actuarán como Director General y Subdirector General, respectivamente, y durarán en sus funciones por el plazo de tres años.

Transcurrido dicho plazo, el Subdirector General pasará a ejercer el cargo de Director General, procediéndose a la designación por sorteo de un nuevo Subdirector General, quienes durarán en sus funciones por un plazo de tres años.

Asimismo, quien haya actuado como Director General no podrá ejercer nuevamente ese cargo hasta transcurrido un periodo de seis años.

Asimismo, se establece que, por única vez, se mantienen en sus cargos a los jueces que fueran designados en su momento para esta función por la acordada 2/2016 de la Corte.

Se trata de los magistrados Martín Irurzun y Javier Leal de Ibarra, Director y Subdirector respectivamente de esta oficina de escuchas judiciales, y cuyos mandatos estaban próximos a vencerse.

La decisión oficial se produce en medio de la polémica por la filtración de intervenciones telefónicas hechas al ex titular de la AFI, Oscar Parrilli, en una causa judicial, por las que la Corte Suprema de Justicia ya pidió informes a la Oficina de Captación de Comunicaciones y al juez federal Ariel Lijo, para determinar si hubo responsabilidades administrativas.

Se trató de las escuchas entre Parrilli y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa en la que el ex funcionario fue procesado por "encubrimiento agravado" del ex prófugo Ibar Pérez Corradi, a cargo del juez Lijo.

A raíz de la filtración, Parrilli recusó a Irurzun en esa causa debido a que las escuchas telefónicas fueron hechas por una oficina judicial a cargo de este magistrado, pero el camarista rechazó apartarse.

Fuente: Télam


Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet