Política En medio de la polémica por el Correo, expectativa por conferencia de prensa de Peña  Macri coordina esta mañana en Olivos una reunión del gabinete nacional, tras lo cual habrá una conferencia de prensa brindada por uno de los ministros, y se espera que se hable sobre el polémico acuerdo que el Gobierno avaló con el Correo Argentino. Luego de la conferencia de prensa, se llevará a cabo un encuentro de coordinación de gabinete. Se presume que el Gobierno renovará su defensa al acuerdo con el Correo para saldar una deuda de más de u$s 300 millones que mantiene desde hace 15 años.
La fiscal de la Cámara Comercial, Gabriela Boquín, consideró que la homologación de ese acuerdo tendría un serio perjuicio para los fondos públicos e implicaría un beneficio al Grupo Socma. Para el Gobierno, en cambio, todo se hizo de forma transparente, y asegura que no se le perdonó "ni un mango" al padre del Presidente.
En su dictamen ante lo que deberán resolver los camaristas del fuero, Boquin advirtió que la propuesta llevaría a una quita de $70 mil millones a 2033. Además, señaló que pudo haber un conflicto de interés en el funcionario del Poder Ejecutivo que participó de la negociación, al aceptar una oferta "que directa o indirectamente beneficie" a familiares del presidente de la Nación, Mauricio Macri. El Gobierno había aceptado la propuesta de Correo Argentino en junio del año pasado.
La representante del Ministerio Público Fiscal expresó que lo acordado "equivale a una condonación" de la deuda "y debe considerarse abusiva" en tanto implicaría, de acuerdo con los cálculos realizados por la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) de la Procuración General de la Nación, una quita de más de $4 mil millones en la actualidad y de más de $70 mil millones a 2033.
Asimismo, advirtió que el consentimiento estatal fue brindado por un funcionario del Ministerio de Comunicaciones sin competencia para hacerlo y sin acreditar de quién recibió instrucciones ni en el acto administrativo que se las impuso. Boquin destacó que "la familia Macri detenta la totalidad del capital accionario de Socma Americana SA, controlante de Sideco Americana SA, quien a su vez posee el control accionario de Correo Argentino SA".
El Estado Nacional es titular del 32,65% del pasivo concursal de la firma. La segunda propuesta -aceptada por el representante del Estado Nacional en la mencionada audiencia (del 28 de junio de 2016)- "mejoraba" el plazo de pago (de 19 cuotas a 15) y la tasa de interés (del 6 al 7% anual). Del análisis económico surge que "el valor real de la propuesta rechazada implicaba una quita del 99,16% y la propuesta aceptada implica una quita velada del orden del 98,82%", de acuerdo con el cálculo realizado por los representantes del Ministerio Público Fiscal.
La fiscal consideró que la nueva propuesta a la que se prestó conformidad "es abusiva, implica perjuicio fiscal y su irregular aceptación perjudica gravemente el patrimonio del Estado Nacional". "Familiares del presidente de la Nación resultarían beneficiarios finales de la sociedad concursada y/o de sus controlantes del grupo económico, ningún funcionario público que tuviese relación de dependencia jerárquica con él podría aceptar una propuesta que directa o indirectamente los beneficie", apuntó la fiscal.
Ayer, el procurador General del Tesoro, Carlos Balbín, ordenó una auditoría para determinar cómo se llegó a ese acuerdo. Además ordenó iniciar un sumario administrativo.
La Procuración dispuso un "sumario administrativo destinado a esclarecer los hechos denunciados en relación a los autos Correo Argentino sobre Concurso Preventivo y establecer las posibles responsabilidades administrativas que pudieran corresponder y recomendar, en su caso, las medidas y sanciones que resulten pertinentes".
Así se expidió el jefe de los abogados del Estado luego del dictamen firmado el viernes pasado por el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Sergio Rodríguez ante la supuesta falta de competencia que tuvieron los funcionarios públicos del Ministerio de Comunicaciones que avalaron el convenio y en posible violación a la ley de Ética Pública.
Desde la oposición vienen criticando fuertemente el convenio entre el Estado y la empresa de Franco Macri. La justicia federal recibió la semana pasada otras cuatro denuncias penales contra el Presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, y el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, Juan Carlos Mocoroa, por "defraudación contra la administración pública" en relación al acuerdo firmado entre el Gobierno y el Correo Argentino que le condona a la familia Macri una deuda multimillonaria con el Estado.
Fuente: Ámbito
Martes, 14 de febrero de 2017
|