Economía La avalancha de importaciones destruyó miles de empleos en la industria textil  En enero las importaciones de indumentaria en peso crecieron un 71% interanual. La contracara del boom importador es la crisis del sector textil local. Un nuevo informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) encendió una luz de alerta a raíz de la avalancha de productos importados, especialmente de China. En el primer mes de 2017 se registraron importaciones de indumentaria por casi 34 millones de dólares, un 21,2% más que en enero de 2016. En peso las importaciones sumaron 1,6 tonelada de ropa al mercado local, lo que representa un 71% más que un año antes lo que evidencia la aceleración de la apertura de las importaciones.
Esta política, traducida para los trabajadores del sector, dejó en el 2016 despidos, cesantías y hasta nuevos convenios de trabajo. A continuación, una radiografía de las empresas locales en crisis por la avalancha importadora.
La contracara del boom importador lo constituye la industria local en la que se multiplican los despidos y las suspensiones. De hecho, desde la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada, el sector más afectado por el brusco viraje económico fue el industrial. Y dentro del complejo industrial el textil fue uno de los más golpeados. De acuerdo con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el año pasado se registraron 3.345 despidos y 11.725 suspensiones en la industria textil.
En el año que comienza, lejos de revertirse la tendencia todo indica que la apertura de las importaciones se profundizará. En volumen el 81% de la ropa importada llega desde China.
Fuente: MinutoUno
Martes, 14 de febrero de 2017
|