Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Las Breñas
La Defensoría del Pueblo realizó relevamientos a las personas con discapacidad

La Defensoría del Pueblo en conjunto con APADICHA realizó en Las Breñas una jornada de sensibilización, concientización, evaluación y capacitación sobre los derechos de las personas con discapacidad.

La comunidad participó activamente y se abrió el debate con el objetivo de lograr empoderar a la población sobre la fuerza colectiva y el valor de los derechos con los que cuentan.

En ese contexto, se recabaron reclamos, se despejaron dudas sobre los beneficios y derechos de las personas con discapacidad y se trabajó también para sentar bases de organización local, articulando acciones con el municipio.

Entre los principales reclamos se labraron actas sobre cuestiones relacionadas con la atención sanitaria y hubo quejas por las trabas que ponen las empresas de colectivos para otorgar el pase libre para las personas con discapacidad.

Por otro lado, se brindaron detalles sobre los certificados de discapacidad y otros beneficios y derechos.

La reunión se llevó a cabo en el Instituto Credes de Las Breñas y estuvo encabezada por la representante de la Defensoría del Pueblo del área de Discapacidad, Vanesa De Pedro, por el referente de APADICHA, José Giuggia y por la directora de la institución María Ester Gutiérrez.

Además estuvo la psicóloga Diana Mariela Bergagno - quien fue la encargada de articular la acción con el organismo –, la directora del Servicio Centro de Día, Andrea Sevich y representantes municipales.


Accesibilidad y transporte

Fueron numerosos los reclamos contra todas las empresas de transporte que operan en la zona por las trabas que imponen para otorgar el pase libre a las personas con discapacidad, un beneficio que corresponde por ley en Argentina.

Uno de los primeros obstáculos con los que se encuentran es que piden que los trámites se realicen con 20 días de anticipación, cuando la norma estipulan que sean solamente 72 horas.

Por otro lado tampoco quieren otorgar el beneficio a un acompañante por persona, lo cual también figura en la ley.

Entre todos los participantes de la reunión, se logró articular con el municipio una alternativa para suplir una parte del servicio que deberían otorgar las empresas mencionadas: la comuna pondrá a disposición de los ciudadanos una traffic una vez a la semana para trasladar a Resistencia a las personas con discapacidad que necesiten realizar trámites.

Cada uno podrá ir acompañado por una persona que lo asistirá durante el viaje.

La Defensoría del Pueblo valoró la construcción de una alternativa colectiva que amplia las posibilidades de los ciudadanos y afirmó que continuarán este tipo de operativos en el interior para informar a la población sobre sus derechos.


Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo Chaco


Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet