Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno les pedirá a los bancos privados que ofrezcan 50 cuotas fijas con tarjeta de crédito

La decisión de buscar un precio más barato de contado y otro más caro financiado, por el momento no tuvo los resultados que el Gobierno esperaba.


En las próximas horas, el gobierno de Mauricio Macri les solicitará a las principales entidades de la banca privada que imiten la acción de los bancos públicos como el Banco Nación Argentina y el Banco Ciudad, que el fin de semana salieron a ofrecerles a sus clientes la posibilidad de comprar diversos productos -en particular electrodomésticos- en 50 cuotas fijas con tarjeta de crédito Visa y Mastercad.

Una reunión que se realizó la semana pasada en la Casa Rosada fue clave: el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, el presidente del BCRA , Federico Sturzenegger, junto al secretario de Comercio, Miguel Braun, recibieron al presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet; al presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla; y al director del BNA, Luis Ribaya, quien estuvo en lugar de su presidente, Javier González Fraga (se recupera de una operación).

Allí se definió la estrategia de los tres bancos públicos para afrontar lo que el Gobierno denomina "la madre de todas las batallas" contra la empresa Prisma, la propietaria de Visa Argentina, para que haya libre competencia en el mercado de tarjetas de crédito.

Lo que refuerza la actitud del Gobierno es su fuerte poder en el mercado financiero. Por primera vez desde los tiempos de Carlos Menem, un presidente tiene a los tres bancos públicos bajo su órbita.

Ese poder le permite al Gobierno utilizar a la banca pública (Nación, Provincia y Ciudad) para intentar comenzar a regular el mercado financiero y obligar a los bancos privados a imitar el accionar de la banca oficial.

Esta será la segunda embestida contra Prisma: la primera fue el 29 de agosto de 2016, cuando la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia anunció una investigación ante la "presunta existencia de cartelización de bancos accionistas de esa empresa que es la dueña de la tarjeta VISA, de la cual son accionistas 14 bancos".

Ese día, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto a Esteban Greco, el titular de ese ente, presentaron un informe en el que se denunció a Prisma por "hacer abuso de su posición dominante en el mercado y de imponer condiciones y cobrar comisiones y cargos exageradamente altos a comerciantes y usuarios".

La empresa podría ser multada por $150 millones. Este proceso se dio en el momento que el Congreso de la Nación debatía un proyecto de ley para imponer un límite a las comisiones que cobran las tarjetas de crédito a los comercios, pero por ahora la ley no prosperó.

Esto es lo que habría llevado a las autoridades de la secretaría de Comercio a cargo de Miguel Braun a lanzar una nueva embestida. Primero con el lanzamiento de los "Precios Transparentes" y luego con los pagos financiados en 50 cuotas fijas con tarjeta de crédito.

"La aplicación de esos planes hubiera sido imposible si no aplicábamos los Precios Transparentes y ahora tenemos que competir y esperar a ver qué pasa", manifestó a Infobae una fuente cercana al Gobierno.

Lo cierto es que la decisión de buscar un precio más barato de contado y otro más caro financiado en cuotas con tarjeta, por el momento no tuvo los resultados que el Gobierno esperaba. La gran duda pasa por saber cuál será el futuro de los planes Ahora 12 y Ahora 18 con la aparición de las 50 cuotas fijas.




Tanto desde el Banco Central de la República Argentina, el ministerio de Finanzas, el de la Producción y la secretaría de Comercio, coinciden en que "en la actualidad el mercado de tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos presenta problemas como falta de competencia en el financiamiento para consumo, falta de transparencia, comisiones altas y retraso tecnológico".

Una fuente cercana a uno de los bancos oficiales manifestó a Infobae que "primero había que hacer una diferencia entre el pago en efectivo y el pago con tarjeta para limpiar los precios; luego se podría lanzar las 50 cuotas".

La fuente agregó que "la directiva fue fijar un precio a las tasas y un nuevo techo a la financiación al establecer una tasa del 19% anual para llegar a un costo financiero total del 25,5 %.

Y para beneficiar a la gente se acordó otorgar un plan de 50 cuotas fijas que funcionó muy bien este fin de semana, de acuerdo a lo que nos informaron los comercios adheridos".

La aparición este fin de semana del Banco Nación y el Banco Ciudad -a los que se sumará el Banco Provincia- con la oferta de 48 cuotas fijas no es casual.

Estos bancos en conjunto tienen mas del 50% de los clientes del sistema financiero, casi un 20% del mercado de las tarjetas de crédito y de débito.

Estas son las instituciones que eligió el Gobierno para arrastrar al resto de los bancos privados a ofrecer planes de 50 cuotas fijas para reactivar el consumo, reducir sus tasas de interés de financiación y comenzar a dar más crédito.


Fuente: Infobae





Lunes, 13 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet