Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La pregunta del momento: ¿el mercado está caro o barato?
Por Guido Macchi* (Télam) - El mercado bursátil durante enero tuvo una apreciación importante, y muchos sectores vienen subiendo desde el segundo semestre del 2016. Por lo que en este punto hay que manejarse con cautela, ya que hoy salir a comprar una acción ya tiene incorporado en el precio mucho de las expectativas, technicals y fundamentals.
Si bien hoy hay que estar activos en la rotación de las carteras, y muchos de esos movimientos se producen por sector, dependiendo de las distintas variables, como ser el precio del petróleo, precio del dólar, tarifas, apertura de mercados, aumento de la productividad, posibles acuerdos con otras empresas, cierres de economías a nivel nacional.


Durante los últimos días hemos visto tomas de ganancia, que si bien no fueron importantes en su valuación, tampoco lo han sido importantes en su volumen, y luego el mercado vuelve a apreciarse y volver a niveles de volver a romper resistencias para seguir su camino.

En este punto hay que estar atentos a los valores del mercado americano, que se encuentra en máximos, el cual tienen un comportamiento que muchos festejan pero poco entienden. Y en esto creo, tiene que ver la cantidad y a la velocidad que se está moviendo el dinero en los tiempos de hoy, y la libertad que tienen los que mueven el dinero, y hablo de libertad en términos ideológicos, no importa el partido o el color al que un gobernante pertenezca, los negocios son los negocios, y cuando se trata de mercado de capitales, la velocidad y libertad son importantes y determinantes.

En lo que respecta al mercado local, como dije vamos a tener, según mi parecer, días donde no se defina para dónde va a ir el mercado, no creo que tenga una toma de ganancias pronunciada, lo que igual sería sano, ni tampoco creo que el Merval se posicione cómodo arriba de los 20.000 puntos, que de ser así, las carteras se valorizaron de buena manera.
Como mencioné antes hay que estar atentos a la rotación, ya que es de esperar que algunos sectores tomen ganancias, otros se aprecien, o por noticias puntuales, o por relación de precios con alguna materia prima.
Entonces arbitrar un sector contra otro, como puede ser el sector energético, contra el bancario, para después volver al energético, y la ganancia pasarla a Lebac. O también dentro de un sector, arbitrar papeles.

Estar atentos a la relación histórica de precios entre dos acciones, y seguirla, y ver la posibilidad de por que esa relación se puede desarbitrar y para qué lado, y por qué puede volver a arbitrarse.
Muchas, o algunas acciones, mejor dicho, no han variado su precio, y esto hace que muchas veces queden retrasadas respecto al índice. Entonces sucede que el mercado va a buscar estas empresas para posicionarse por el solo hecho de su retraso en el precio, sin importar a veces el nivel de management o la actividad en sí de esa empresa.


Hoy en día son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre cómo armar una cartera de inversión. Tanto en el frente interno, como en el externo.

En el externo con solo decir Trump, Brexit y China, alcanza para tener la alarma prendida permanentemente. Y si a eso le sumamos Brasil, México, la incertidumbre es más grande.

En cuanto a lo interno, las tasas, déficit, impuestos, peleas políticas, desarrollo institucional, infraestructura, justicia, corrupción, también son muchas alarmas que están atentas a que en cualquier momento alguna suene más fuerte que otra, lo que a veces hace que el mercado se mueva para un lado o para el otro.

Hoy, en estos niveles de precios, la gran pregunta es si el mercado está caro o barato. El que se responda esa pregunta, primero sabrá la decisión que tendrá que tomar para el armado de una cartera, y segundo, el tiempo dirá si esa respuesta estuvo bien o mal.




*Guido Macchi es vicepresidente de Macchi, Sociedad de Bolsa



Fuente: Diario Norte


Domingo, 12 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet